Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastaño Fernández, Santiago
dc.date.issued1987
dc.identifier.citationp. 206-207spa
dc.identifier.issn0214-4842spa
dc.identifier.urihttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2282467spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/231277
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa geología es una ciencia relativamente joven, con una fuerte componente histórica y basada fundamental mente en la observación. Su historia permite observar la influencia que las diversas hipótesis geológicas han tenido sobre el conocimiento global de cada época. Por ello, se pretende dar una visión general de ciertos factores conceptuales e históricos, cuyo conocimiento puede servir de ayuda al profesor de geología o de ciencias naturales en el desarrollo de su labor docente.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEnsayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 1987, n. 1 ; p. 197-207spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectgeologíaspa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectconceptospa
dc.titleConcepto y desarrollo histórico de la geologíaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalEnsayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacetespa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International