Indagando en el aula de ciencias, cómo progresan los métodos empleados por los docentes : un estudio de casos
Full text:
https://revistascientificas.us.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Investigación en la escuela. 2019, n. 99 ; p. 15-29Abstract:
Se presenta una propuesta de los estadios posibles en un proceso de cambio docente, obtenidos de forma empírica, en relación a la aplicación de procesos de indagación en el aula, a partir de un programa de formación permanente implementado en una escuela de Barcelona. Se pretende que los docentes promuevan una actividad científica indagatoria que dé importancia a la argumentación y la modelización aplicando procesos de indagación. Aunque el proyecto abarca todo el profesorado, de los tres a los 18 años en una escuela de cuatro líneas, en este trabajo se centra en el de 5º curso de primaria. Para el estudio de su evolución se ha triangulado información a partir del diseño de las actividades realizadas por los maestros, las producciones elaboradas por los alumnos, y los datos recogidos en el cuaderno de campo donde se anotan preguntas, respuestas y reflexiones de los maestros. Se han identificado diferentes subprocesos asociados, cómo se va progresando en cada uno de ellos y las dificultades de consolidación de esta metodología
Se presenta una propuesta de los estadios posibles en un proceso de cambio docente, obtenidos de forma empírica, en relación a la aplicación de procesos de indagación en el aula, a partir de un programa de formación permanente implementado en una escuela de Barcelona. Se pretende que los docentes promuevan una actividad científica indagatoria que dé importancia a la argumentación y la modelización aplicando procesos de indagación. Aunque el proyecto abarca todo el profesorado, de los tres a los 18 años en una escuela de cuatro líneas, en este trabajo se centra en el de 5º curso de primaria. Para el estudio de su evolución se ha triangulado información a partir del diseño de las actividades realizadas por los maestros, las producciones elaboradas por los alumnos, y los datos recogidos en el cuaderno de campo donde se anotan preguntas, respuestas y reflexiones de los maestros. Se han identificado diferentes subprocesos asociados, cómo se va progresando en cada uno de ellos y las dificultades de consolidación de esta metodología
Leer menos