Programas de formación docente en Educación Superior en el contexto español
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Investigación en la escuela. 2019, n. 97 ; p. 1-17Resumen:
Se presenta una revisión de los programas de formación docente llevados a cabo en las 50 universidades públicas españolas, mediante un análisis documental de fuentes. El objetivo principal es conocer las características de los diferentes programas formativos desarrollados, así como sus fortalezas y debilidades, con la finalidad de ofrecer una panorámica sobre la situación en esta área a nivel español. Los resultados extraídos, analizados a partir de un sistema de categorías ¿ad hoc¿, apuntan a la existencia de tres grandes tipos de programas: programas de noveles, cursos específicos y programas o títulos de formación en docencia universitaria. A su vez, cada uno de los programas está determinado por su duración, destinatarios y estrategias formativas. Las conclusiones más relevantes recogen la existencia mayoritaria de cursos específicos cortos sobre competencias o ejes docentes aislados sobre programas noveles o programas de formación en docencia universitaria, que se desarrollan en menor medida y no en todas las universidades. Este último resultado sugiere la necesidad de desarrollar, al menos, un programa formativo de larga duración en cada universidad, que centre sus estrategias formativas en la reflexión y mejora de la práctica de aula y que permita mejorar la docencia tanto al profesorado novel como al profesorado experimentado.
Se presenta una revisión de los programas de formación docente llevados a cabo en las 50 universidades públicas españolas, mediante un análisis documental de fuentes. El objetivo principal es conocer las características de los diferentes programas formativos desarrollados, así como sus fortalezas y debilidades, con la finalidad de ofrecer una panorámica sobre la situación en esta área a nivel español. Los resultados extraídos, analizados a partir de un sistema de categorías ¿ad hoc¿, apuntan a la existencia de tres grandes tipos de programas: programas de noveles, cursos específicos y programas o títulos de formación en docencia universitaria. A su vez, cada uno de los programas está determinado por su duración, destinatarios y estrategias formativas. Las conclusiones más relevantes recogen la existencia mayoritaria de cursos específicos cortos sobre competencias o ejes docentes aislados sobre programas noveles o programas de formación en docencia universitaria, que se desarrollan en menor medida y no en todas las universidades. Este último resultado sugiere la necesidad de desarrollar, al menos, un programa formativo de larga duración en cada universidad, que centre sus estrategias formativas en la reflexión y mejora de la práctica de aula y que permita mejorar la docencia tanto al profesorado novel como al profesorado experimentado.
Leer menos