Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aplicaciones didácticas del vídeo digital

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2302
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cañón Tascón, Miguel; Bueno Arce, Miguel; García Acebes, José Luis; Monferrer López, Jorge
Date:
2007
Abstract:

Curso de carácter teórico y práctico para la autoformación y aprendizaje en línea del profesorado en el diseño y desarrollo de pequeños proyectos audiovisuales, realizados de manera sistemática y acorde con los principios del lenguaje audiovisual. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han venido a favorecer un profundo debate sobre los cambios vertiginosos propios de la actual Sociedad de la Información. Éste es el contexto en que debe enmarcarse la fundamentación de esta actividad formativa, presidida por cuatro principios básicos: a) Contribuir a la urgente tarea de crear programas de alfabetización audiovisual orientados a la construcción de un pensamiento crítico en el profesorado y su posterior proyección en las aulas; b) Colaborar en el desarrollo de la perspectiva didáctica en la comunicación audiovisual; c) Facilitar el desarrollo profesional del profesorado y la búsqueda de nuevas vías de innovación; d) Favorecer la integración curricular de la comunicación audiovisual. Para ello, se contemplan tres itinerarios diferenciados adaptados a las características propias de cada etapa educativa. El curso se compone de seis bloques de contenidos: a) Organizar una historia. Recorrido por las distintas fases contempladas en la elaboración de un guión literario y un guión técnico para nuestra futura producción audiovisual; b) Contar con imágenes. Unidades narrativas en el lenguaje audiovisual; c) Contar con sonido. Efectos sonoros y música en una producción audiovisual; d) Rodar y rodar. El plan de rodaje: temporalización, orden, medios técnicos, escenografía, vestuario, etc.; e) Que todos lo vean. Necesidad de guionizar, planificar y editar. Título, títulos de crédito, transiciones, efectos especiales, sincronizar audio, etc. Montaje final; f) Enseñar con vídeo - Vídeo para enseñar. Extraer un fragmento de vídeo de un dvd, corte de un fragmento y conversión de formatos. Canales de difusión. Proyección de la producción audiovisual.

Curso de carácter teórico y práctico para la autoformación y aprendizaje en línea del profesorado en el diseño y desarrollo de pequeños proyectos audiovisuales, realizados de manera sistemática y acorde con los principios del lenguaje audiovisual. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han venido a favorecer un profundo debate sobre los cambios vertiginosos propios de la actual Sociedad de la Información. Éste es el contexto en que debe enmarcarse la fundamentación de esta actividad formativa, presidida por cuatro principios básicos: a) Contribuir a la urgente tarea de crear programas de alfabetización audiovisual orientados a la construcción de un pensamiento crítico en el profesorado y su posterior proyección en las aulas; b) Colaborar en el desarrollo de la perspectiva didáctica en la comunicación audiovisual; c) Facilitar el desarrollo profesional del profesorado y la búsqueda de nuevas vías de innovación; d) Favorecer la integración curricular de la comunicación audiovisual. Para ello, se contemplan tres itinerarios diferenciados adaptados a las características propias de cada etapa educativa. El curso se compone de seis bloques de contenidos: a) Organizar una historia. Recorrido por las distintas fases contempladas en la elaboración de un guión literario y un guión técnico para nuestra futura producción audiovisual; b) Contar con imágenes. Unidades narrativas en el lenguaje audiovisual; c) Contar con sonido. Efectos sonoros y música en una producción audiovisual; d) Rodar y rodar. El plan de rodaje: temporalización, orden, medios técnicos, escenografía, vestuario, etc.; e) Que todos lo vean. Necesidad de guionizar, planificar y editar. Título, títulos de crédito, transiciones, efectos especiales, sincronizar audio, etc. Montaje final; f) Enseñar con vídeo - Vídeo para enseñar. Extraer un fragmento de vídeo de un dvd, corte de un fragmento y conversión de formatos. Canales de difusión. Proyección de la producción audiovisual.

Leer menos
Materias (TEE):
medios audiovisuales; informática; programa audiovisual; formación de profesores; sistema multimedia; tratamiento de la información; tecnología de la información; tecnología de los medios de comunicación; nuevas tecnologías
Otras Materias:
sociedad de la información
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.