Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de la formación, implementación y práctica en el aula de Educación Secundaria : metodología ABP

URI:
https://hdl.handle.net/11162/230029
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ortiz Colón, Ana María; Castellano Almagro, Rafael; Rodríguez Moreno, Javier; Agreda Montoro, Miriam
Date:
2022
Published in:
La tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación. Barcelona, 2022 ; p. 199-210
Abstract:

Se analiza cómo está implementando el docente la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el ámbito de la Educación Secundaria a partir de la formación recibida, qué formación recibe para tal fin y cuál es su realidad a nivel metodológico, analizar el impacto de la formación inicial docente en la implementación del ABP y conocer y describir las necesidades formativas del profesorado en Educación Secundaria. Para ello, se realiza un estudio de carácter cuantitativo, basado en la propia práctica y experiencia de 279 docentes de 17 centros educativos de las comunidades autónomas de Valencia, Murcia, Andalucía y Extremadura durante el curso académico 2018-2019. Para ello, se construye y valida el cuestionario FORIMPRA (Formación-Implementación-Práctica), compuesto por 42 ítems, que evalúa la formación, la implementación del ABP y la práctica de aula, y se somete a un análisis factorial. Los resultados confirman una alta fiabilidad y validez que permite indagar en diversos aspectos de esta metodología activa como las formas de implementación, la inclusión de las TIC, la atención a la diversidad, el trabajo en equipo la autoformación. Se concluye la buena acogida del profesorado hacia esta metodología, los beneficios que reportan al conjunto de participantes y la necesidad de seguir formándose, en especial, mediante el intercambio de experiencias sobre esta metodología y de recursos bibliográficos para la autoformación. Por último, merece destacar la consideración por el profesorado encuestado del ABP como la mejor metodología posible para el alumnado en esta etapa educativa.

Se analiza cómo está implementando el docente la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el ámbito de la Educación Secundaria a partir de la formación recibida, qué formación recibe para tal fin y cuál es su realidad a nivel metodológico, analizar el impacto de la formación inicial docente en la implementación del ABP y conocer y describir las necesidades formativas del profesorado en Educación Secundaria. Para ello, se realiza un estudio de carácter cuantitativo, basado en la propia práctica y experiencia de 279 docentes de 17 centros educativos de las comunidades autónomas de Valencia, Murcia, Andalucía y Extremadura durante el curso académico 2018-2019. Para ello, se construye y valida el cuestionario FORIMPRA (Formación-Implementación-Práctica), compuesto por 42 ítems, que evalúa la formación, la implementación del ABP y la práctica de aula, y se somete a un análisis factorial. Los resultados confirman una alta fiabilidad y validez que permite indagar en diversos aspectos de esta metodología activa como las formas de implementación, la inclusión de las TIC, la atención a la diversidad, el trabajo en equipo la autoformación. Se concluye la buena acogida del profesorado hacia esta metodología, los beneficios que reportan al conjunto de participantes y la necesidad de seguir formándose, en especial, mediante el intercambio de experiencias sobre esta metodología y de recursos bibliográficos para la autoformación. Por último, merece destacar la consideración por el profesorado encuestado del ABP como la mejor metodología posible para el alumnado en esta etapa educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
método de proyectos; método activo; enseñanza secundaria; necesidad de formación; formación de profesores
Otras Materias:
ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.