Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Herramientas tecnológicas y percepción de la formación en línea de estudiantes de Ingeniería en Electrónica y Computación en la contingencia sanitaria por COVID-19

URI:
https://hdl.handle.net/11162/230026
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Calderón Mayorga, César; Oliva Ibarra, Francisco Eduardo; Sánchez Díaz, Silvia
Date:
2022
Published in:
La tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación. Barcelona, 2022 ; p. 211-222
Abstract:

Se analiza la percepción de los estudiantes de Ingeniería en Electrónica y Computación del Centro Universitario de los Valles (CUValles) de la Universidad de Guadalajara (México) respecto a la formación en línea, con el objetivo de identificar las herramientas tecnológicas utilizadas en esta modalidad de enseñanza durante la contingencia sanitaria de la COVID-19, las dificultades encontradas y la percepción del proceso formativo. Para ello, se realizan entrevistas a estudiantes clave de cada grupo y se aplica un cuestionario en línea, para conocer el desarrollo de sus cursos en la modalidad en línea, entre ellos las sesiones virtuales sincrónicas, las herramientas tecnológicas utilizadas, las dificultades que enfrentaban y los aspectos positivos que se observan. Los resultados muestran que las principales herramientas tecnológicas empleadas son Moodle, Google Meet y Zoom. La principal dificultad es el acceso a internet y el exceso de tareas, y entre los aspectos positivos los estudiantes destacan la flexibilidad de horarios y las sesiones virtuales. En definitiva, la valoración de los estudiantes respecto a esta modalidad de enseñanza se puede considerar que fue positiva. Para concluir, se reflexiona sobre la oportunidad de innovación que ofrece esta situación, en este caso en particular en las ingenierías, y si la educación debe regresar a la modalidad presencial o aprovechar la experiencia para generar cambios en beneficio de la formación de los estudiantes.

Se analiza la percepción de los estudiantes de Ingeniería en Electrónica y Computación del Centro Universitario de los Valles (CUValles) de la Universidad de Guadalajara (México) respecto a la formación en línea, con el objetivo de identificar las herramientas tecnológicas utilizadas en esta modalidad de enseñanza durante la contingencia sanitaria de la COVID-19, las dificultades encontradas y la percepción del proceso formativo. Para ello, se realizan entrevistas a estudiantes clave de cada grupo y se aplica un cuestionario en línea, para conocer el desarrollo de sus cursos en la modalidad en línea, entre ellos las sesiones virtuales sincrónicas, las herramientas tecnológicas utilizadas, las dificultades que enfrentaban y los aspectos positivos que se observan. Los resultados muestran que las principales herramientas tecnológicas empleadas son Moodle, Google Meet y Zoom. La principal dificultad es el acceso a internet y el exceso de tareas, y entre los aspectos positivos los estudiantes destacan la flexibilidad de horarios y las sesiones virtuales. En definitiva, la valoración de los estudiantes respecto a esta modalidad de enseñanza se puede considerar que fue positiva. Para concluir, se reflexiona sobre la oportunidad de innovación que ofrece esta situación, en este caso en particular en las ingenierías, y si la educación debe regresar a la modalidad presencial o aprovechar la experiencia para generar cambios en beneficio de la formación de los estudiantes.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza a distancia; medios de enseñanza; nuevas tecnologías; aplicación informática; enseñanza politécnica; enseñanza superior
Otras Materias:
COVID-19; México

Related items

Showing items related by subjects.

  • Escuelas Pías de Getafe (1736-1936) 

    Rodríguez Marcos, Ana. 1979
  • Fichero adjunto

    Guiones de trabajo escolar 

    Fuentes Rodríguez, Bernardo; Alcaraz Lledó, María Josefa; Chaves, Rafael [et al.]. 1961
  • Fichero adjunto

    Guiones de trabajo escolar 

    Medina de la Fuente, Aurora; Fuentes Rodríguez, Bernardo; Alcaraz Lledó, María Josefa [et al.]. 1961
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.