La modernidad de los Urgoiti, vista desde el propio mundo de la ingeniería
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. 2007, n. 68, diciembre ; p. 17-36Resumen:
En papel de la ingeniería en el camino hacia la modernidad española durante la Edad de Plata suele minusvalorarse. Las figuras de Nicolás María de Urgoiti y su hijo Ricardo, ambos ingenieros de caminos, representan valores de modernidad comunes a los ingenieros, en especial a los regeneracionistas, si bien sus trayectorias profesionales y empresariales resultan excéntricas respecto a las actividades habituales de la ingeniería civil. Padre e hijo emprendieron actividades pioneras en España, el primero (iniciado en la industria papelera) como empresario moderno de prensa y edición, el segundo en el negocio radiofónico, en la producción cinematográfica e incluso la producción de antibióticos. Todo ello en estrecha relación con los intelectuales de la época, en especial, en el caso del padre, con José Ortega y Gasset.
En papel de la ingeniería en el camino hacia la modernidad española durante la Edad de Plata suele minusvalorarse. Las figuras de Nicolás María de Urgoiti y su hijo Ricardo, ambos ingenieros de caminos, representan valores de modernidad comunes a los ingenieros, en especial a los regeneracionistas, si bien sus trayectorias profesionales y empresariales resultan excéntricas respecto a las actividades habituales de la ingeniería civil. Padre e hijo emprendieron actividades pioneras en España, el primero (iniciado en la industria papelera) como empresario moderno de prensa y edición, el segundo en el negocio radiofónico, en la producción cinematográfica e incluso la producción de antibióticos. Todo ello en estrecha relación con los intelectuales de la época, en especial, en el caso del padre, con José Ortega y Gasset.
Leer menos