Animación a la lectura por medio del libro digital : una revisión sistemática
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
La tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación. Barcelona, 2022 ; p. 129-139Resumen:
Se analiza la efectividad del libro digital para motivar la lectura mediante la revisión sistemática de los artículos sobre este tema, indexados en las bases de datos Scopus y Web of Science, desde 2012-2022. El objetivo es conocer la utilidad de los libros digitales al fomento de la lectura, en qué áreas del conocimiento están indexados los estudios, países en los que se han realizado y etapas educativas que se contemplan para fomentar la lectura con libros digitales. Se recopilan los datos siguiendo el protocolo PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses). Los artículos analizados pertenecen a variedad de áreas, destacando la de Ciencias Sociales y Tecnológicas. España es el país con mayor número de publicaciones y se comprueba que los artículos contemplan todas las etapas educativas. Se confirma que la mayor parte de estos trabajos apuestan por la utilización del libro digital, debido a la gran variedad de posibilidades que aportan al usuario y a la motivación que despierta la tecnología entre los más jóvenes. Se demuestra que el uso del libro digital es una gran herramienta de animación a la lectura, puesto que enriquece el acto de leer y resulta motivador para el alumnado.
Se analiza la efectividad del libro digital para motivar la lectura mediante la revisión sistemática de los artículos sobre este tema, indexados en las bases de datos Scopus y Web of Science, desde 2012-2022. El objetivo es conocer la utilidad de los libros digitales al fomento de la lectura, en qué áreas del conocimiento están indexados los estudios, países en los que se han realizado y etapas educativas que se contemplan para fomentar la lectura con libros digitales. Se recopilan los datos siguiendo el protocolo PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses). Los artículos analizados pertenecen a variedad de áreas, destacando la de Ciencias Sociales y Tecnológicas. España es el país con mayor número de publicaciones y se comprueba que los artículos contemplan todas las etapas educativas. Se confirma que la mayor parte de estos trabajos apuestan por la utilización del libro digital, debido a la gran variedad de posibilidades que aportan al usuario y a la motivación que despierta la tecnología entre los más jóvenes. Se demuestra que el uso del libro digital es una gran herramienta de animación a la lectura, puesto que enriquece el acto de leer y resulta motivador para el alumnado.
Leer menos