Social inclusion and life satisfaction of care leavers
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2020, n. 35 ; p. 101-111Resumen:
La necesidad de prestar atención a los jóvenes extutelados ha recibido reconocimiento a nivel legislativo, debido a que la investigación ha demostrado que se trata de un colectivo con un alto riesgo de exclusión social. Se profundiza en el conocimiento de la inclusión social y de la satisfacción vital de los jóvenes que han abandonado los recursos de acogimiento residencial, y que han alcanzado la mayoría de edad. Para ello se realizó una entrevista telefónica a 117 jóvenes que habían estado en acogimiento residencial y que en el momento de realizar el estudio tenían entre 18 y 26 años. Los resultados indican que la mayoría vuelve con la familia de la que fue separado, siendo ésta su principal fuente de apoyo. Por otro lado, se comprueba que se trata de un colectivo con una baja cualificación, con una pobre inserción laboral y suelen tener ingresos muy bajos. Además, tienen un bajo nivel de satisfacción vital. Estos resultados se discuten en relación a la investigación previa, y a las iniciativas legislativas que se implementan para atender a este colectivo.
La necesidad de prestar atención a los jóvenes extutelados ha recibido reconocimiento a nivel legislativo, debido a que la investigación ha demostrado que se trata de un colectivo con un alto riesgo de exclusión social. Se profundiza en el conocimiento de la inclusión social y de la satisfacción vital de los jóvenes que han abandonado los recursos de acogimiento residencial, y que han alcanzado la mayoría de edad. Para ello se realizó una entrevista telefónica a 117 jóvenes que habían estado en acogimiento residencial y que en el momento de realizar el estudio tenían entre 18 y 26 años. Los resultados indican que la mayoría vuelve con la familia de la que fue separado, siendo ésta su principal fuente de apoyo. Por otro lado, se comprueba que se trata de un colectivo con una baja cualificación, con una pobre inserción laboral y suelen tener ingresos muy bajos. Además, tienen un bajo nivel de satisfacción vital. Estos resultados se discuten en relación a la investigación previa, y a las iniciativas legislativas que se implementan para atender a este colectivo.
Leer menos