Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Documentar con vídeo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/22828
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cabanellas Aguilera, María Isabel; Hoyuelos Planillo, Alfredo
Date:
2007
Published in:
Aula de infantil. 2007, n. 39, septiembre-octubre ; p. 23-24
Abstract:

Se presentan las posibilidades de la utilización del vídeo y cómo debe realizarse una grabación con niños. El vídeo es uno de los instrumentos más usados y, tal vez, abusados en la escuela. Se trata de una imagen condensada en un instante. Herramienta que da la posibilidad de narrar las experiencias de la infancia. El vídeo se muestra como motivación, resorte, medio de evaluación y medio de acción. Los niños son personas con cultura para entender y aprender. El vídeo da la posibilidad de intentar conocer y comprender mejor las potencialidades de la infancia. En cuanto a la grabación, debe ser realizada con diversos planos cinematográficos, manteniendo el ritmo del proceso infantil y respetando unas reglas mínimas de calidad de filmación... El trabajo debe acabar con un documento público que sea visible. La construcción de una narración supone un proceso de reflexión complementaria a la propia investigación. Se trata de construir una 'ficción de la realidad'. Mostrar la realidad, tal cual ha sido grabada, no sería eficaz, sería aburrido. Esta ficción de la realidad debe poner en conjunción tres contenidos:el tiempo de la grabación en el que las cosas sucedieron, el tiempo de la construcción cinematográfica, que es diferente, hay que reconstruirlo con los diversos planos, efectos... y el tiempo del espectador. Es necesaria la coordinación de dichos tiempos para que la narración triunfe. Además, se deben tener en cuenta, otros aspectos como, el audio, la música, los silencios, la voz en off... etc. El vídeo es el medio documental que más tiempo exige para su preparación. Bien usado puede servir para dejar constancia de lo acontecido.

Se presentan las posibilidades de la utilización del vídeo y cómo debe realizarse una grabación con niños. El vídeo es uno de los instrumentos más usados y, tal vez, abusados en la escuela. Se trata de una imagen condensada en un instante. Herramienta que da la posibilidad de narrar las experiencias de la infancia. El vídeo se muestra como motivación, resorte, medio de evaluación y medio de acción. Los niños son personas con cultura para entender y aprender. El vídeo da la posibilidad de intentar conocer y comprender mejor las potencialidades de la infancia. En cuanto a la grabación, debe ser realizada con diversos planos cinematográficos, manteniendo el ritmo del proceso infantil y respetando unas reglas mínimas de calidad de filmación... El trabajo debe acabar con un documento público que sea visible. La construcción de una narración supone un proceso de reflexión complementaria a la propia investigación. Se trata de construir una 'ficción de la realidad'. Mostrar la realidad, tal cual ha sido grabada, no sería eficaz, sería aburrido. Esta ficción de la realidad debe poner en conjunción tres contenidos:el tiempo de la grabación en el que las cosas sucedieron, el tiempo de la construcción cinematográfica, que es diferente, hay que reconstruirlo con los diversos planos, efectos... y el tiempo del espectador. Es necesaria la coordinación de dichos tiempos para que la narración triunfe. Además, se deben tener en cuenta, otros aspectos como, el audio, la música, los silencios, la voz en off... etc. El vídeo es el medio documental que más tiempo exige para su preparación. Bien usado puede servir para dejar constancia de lo acontecido.

Leer menos
Materias (TEE):
vídeo interactivo; material autodidáctico; medios de enseñanza; infancia; medios audiovisuales; motivación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.