Deep learning self-regulation strategies : validation of a situational model and its questionnaire
Full text:
https://ojs.ehu.eus/index.php/ps ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Revista de psicodidáctica. 2021, v. 26, n. 1, enero-junio ; p. 10-19Abstract:
Medir el aprendizaje autorregulado es fundamental para mejorar nuestras intervenciones educativas. Los cuestionarios de autoinforme han sido el principal método para su evaluación, con la mayoría de los instrumentos construidos a partir de modelos teóricos generales. Frente a estos, se valida un modelo basado en situaciones realistas de aprendizaje observadas en los alumnos. El Cuestionario de estrategias profundas de aprendizaje tiene cuatro escalas: estrategias básicas de autorregulación del aprendizaje; estrategias de elaboración visual y de resumen; estrategias de procesamiento profundo de información y estrategias sociales de autorregulación del aprendizaje. Han participado 601 estudiantes universitarios. Se ha encontrado que depende directa y positivamente de la orientación hacia el aprendizaje, de los automensajes que definen el estilo de autorregulación de la emoción y la motivación centrado en el aprendizaje, y del esfuerzo. Además, estas dos últimas variables dependen de la autoeficacia que, a su vez, incide en el esfuerzo.
Medir el aprendizaje autorregulado es fundamental para mejorar nuestras intervenciones educativas. Los cuestionarios de autoinforme han sido el principal método para su evaluación, con la mayoría de los instrumentos construidos a partir de modelos teóricos generales. Frente a estos, se valida un modelo basado en situaciones realistas de aprendizaje observadas en los alumnos. El Cuestionario de estrategias profundas de aprendizaje tiene cuatro escalas: estrategias básicas de autorregulación del aprendizaje; estrategias de elaboración visual y de resumen; estrategias de procesamiento profundo de información y estrategias sociales de autorregulación del aprendizaje. Han participado 601 estudiantes universitarios. Se ha encontrado que depende directa y positivamente de la orientación hacia el aprendizaje, de los automensajes que definen el estilo de autorregulación de la emoción y la motivación centrado en el aprendizaje, y del esfuerzo. Además, estas dos últimas variables dependen de la autoeficacia que, a su vez, incide en el esfuerzo.
Leer menos