Educational interventions with robots for students on the autism spectrum : a systematic review
Texto completo:
https://relatec.unex.es/article/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2022, vol. 21, n. 2 ; p. 27-43Resumen:
Se describen los resultados cuantitativos de un estudio cuyo objetivo es identificar las tendencias y oportunidades de innovación en el campo de la robótica socioeducativa para trabajar con alumnado con trastornos en el espectro del autismo. Se realizó una revisión sistémica de la literatura, mediante una estrategia de búsqueda. Esta se llevó a cabo en las siguientes bases de datos: Web of Science, Eric y Dialnet por su relevancia en el área de educación. Se tuvieron en cuenta aquellas experiencias e intervenciones donde el protagonista es el alumnado, y el foco está en sus necesidades, no en el robot. Intervenciones en las que los robots han sido utilizados como herramienta didáctica, cuyo diseño estaba dirigido a las necesidades específicas de aprendizaje que presenta este colectivo. La finalidad era observar si estas intervenciones eran integradoras o segregadoras, y se tuvieron en cuenta tanto las características de una buena práctica didáctica dirigida a este colectivo concreto como el punto de vista inclusivo a la hora de hacer el análisis. Los resultados obtenidos permiten identificar los avances en cuanto a modelos didácticos basados en el uso de la robótica como herramienta educativa, actividades pedagógicas realizadas en los últimos años, y recursos didácticos; criterios, estrategias e instrumentos de evaluación tanto como experiencias de aplicación en contextos escolares reales
Se describen los resultados cuantitativos de un estudio cuyo objetivo es identificar las tendencias y oportunidades de innovación en el campo de la robótica socioeducativa para trabajar con alumnado con trastornos en el espectro del autismo. Se realizó una revisión sistémica de la literatura, mediante una estrategia de búsqueda. Esta se llevó a cabo en las siguientes bases de datos: Web of Science, Eric y Dialnet por su relevancia en el área de educación. Se tuvieron en cuenta aquellas experiencias e intervenciones donde el protagonista es el alumnado, y el foco está en sus necesidades, no en el robot. Intervenciones en las que los robots han sido utilizados como herramienta didáctica, cuyo diseño estaba dirigido a las necesidades específicas de aprendizaje que presenta este colectivo. La finalidad era observar si estas intervenciones eran integradoras o segregadoras, y se tuvieron en cuenta tanto las características de una buena práctica didáctica dirigida a este colectivo concreto como el punto de vista inclusivo a la hora de hacer el análisis. Los resultados obtenidos permiten identificar los avances en cuanto a modelos didácticos basados en el uso de la robótica como herramienta educativa, actividades pedagógicas realizadas en los últimos años, y recursos didácticos; criterios, estrategias e instrumentos de evaluación tanto como experiencias de aplicación en contextos escolares reales
Leer menos