Research informed educational practice : how to help educators engage with research for the common good
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Revista de educación. 2022, n. 397, julio-septiembre ; p. 239-260Abstract:
Se examina la Práctica Educativa Informada por la Investigación (PEII) en Inglaterra y en España y lo que se requiere para que forme parte integral del funcionamiento de los sistemas educativos. Se define como el uso de la investigación académica por parte de docentes y líderes educativos con el fin de mejorar aspectos de su enseñanza, toma de decisiones, liderazgo o aprendizaje profesional. En primer lugar, la PEII se considera dentro del contexto más amplio de "investigación para el bien común". En segundo lugar, se analiza la brecha entre la investigación y la práctica educativas, a pesar de los beneficios y el imperativo moral de que los educadores deben comprometerse con la evidencia derivada de la investigación. Teniendo en cuenta los factores derivados de la cohesión social y la regulación de los distintos sistemas educativos, que impiden la PEII, se identifican las estrategias universales que pueden fomentar la PEII: 1) desarrollo efectivo de capacidades para mejorar la competencia investigadora de los maestros; 2) promoción de arriba hacia abajo del uso de la investigación que garantice la colaboración entre todos los actores del sistema; y 3) estrategias y políticas de arriba hacia abajo que posicionan a los líderes escolares como responsables de implementar enfoques colaborativos y centrados en la investigación para la PEII dentro de su escuela: 4) apoyo constante de los actores a nivel macro y meso, incluidos aspectos vinculados a la gobernanza y la evaluación, es decir, la PEII no está afectada por iniciativas nuevas o conflictivas y se refleja en las estructuras claves del funcionamiento del centro. En definitiva, lograr el compromiso de los docentes con la investigación incluye la corresponsabilidad tanto de los productores como de los usuarios de la investigación y la colaboración multinivel entre todos los sectores involucrados.
Se examina la Práctica Educativa Informada por la Investigación (PEII) en Inglaterra y en España y lo que se requiere para que forme parte integral del funcionamiento de los sistemas educativos. Se define como el uso de la investigación académica por parte de docentes y líderes educativos con el fin de mejorar aspectos de su enseñanza, toma de decisiones, liderazgo o aprendizaje profesional. En primer lugar, la PEII se considera dentro del contexto más amplio de "investigación para el bien común". En segundo lugar, se analiza la brecha entre la investigación y la práctica educativas, a pesar de los beneficios y el imperativo moral de que los educadores deben comprometerse con la evidencia derivada de la investigación. Teniendo en cuenta los factores derivados de la cohesión social y la regulación de los distintos sistemas educativos, que impiden la PEII, se identifican las estrategias universales que pueden fomentar la PEII: 1) desarrollo efectivo de capacidades para mejorar la competencia investigadora de los maestros; 2) promoción de arriba hacia abajo del uso de la investigación que garantice la colaboración entre todos los actores del sistema; y 3) estrategias y políticas de arriba hacia abajo que posicionan a los líderes escolares como responsables de implementar enfoques colaborativos y centrados en la investigación para la PEII dentro de su escuela: 4) apoyo constante de los actores a nivel macro y meso, incluidos aspectos vinculados a la gobernanza y la evaluación, es decir, la PEII no está afectada por iniciativas nuevas o conflictivas y se refleja en las estructuras claves del funcionamiento del centro. En definitiva, lograr el compromiso de los docentes con la investigación incluye la corresponsabilidad tanto de los productores como de los usuarios de la investigación y la colaboración multinivel entre todos los sectores involucrados.
Leer menos