dc.contributor.author | Garfella Esteban, Pedro Rafael | spa |
dc.date.issued | 1997 | spa |
dc.identifier.issn | 0212-0267 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/22739 | |
dc.identifier.uri | http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/10531/10945 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | El juego se ha mostrado históricamente como un recurso educativo explotado por el hombre desde la antigüedad y prioritariamente fuera de los cauces formales de la educación. Partiendo de este supuesto estudiamos las bases teóricas que subyace al juego recreativo y al juguete como medios formativos, en el ideal de la historia de la educación y recogemos algunos supuestos y suponen el estímulo para el desarrollo de la actividad infantil. En el desarrollo familiar y escolar, la educación se ha caracterizado por su poco atractivo y el escaso uso de procedimientos lúdicos para la enseñanza, que a la postre facilitaran. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1997, n. 16, noviembre-diciembre ; p. 113-131 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | trabajo | spa |
dc.subject | España | spa |
dc.subject | escuela primaria | spa |
dc.title | El devenir histórico del juego como procedimiento educativo : el ideal y la realidad | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.location | Universidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo Canalejas,169; Salamanca 37001; Tel. +34923294630; educa@usal.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Historia de la educación : revista interuniversitaria | spa |