Factores explicativos del rendimiento en educación primaria : un análisis a partir de TIMSS 2011
Texto completo:
https://revistas.unav.edu/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
ESE. Estudios sobre educación. 2014, v. 27 ; p. 9-35Resumen:
Se analizan los resultados del estudio TIMSS 2011 (Trends in Mathematics and Science Study) que evalúa las competencias de los alumnos de Educación Primaria a escala internacional. El objetivo es identificar las variables que explican los resultados académicos de los alumnos de cuarto de primaria en matemáticas, y determinar su influencia mediante la técnica de regresión multinivel. Además, se pretende la construcción de un índice representativo del nivel socioeconómico de los alumnos mediante el uso del análisis de componentes principales. Primero se ofrece una revisión de la literatura sobre los condicionantes del rendimiento. Después, se describe el proceso utilizado para construir el Índice Socioeconómico para el TIMSS 2011 en matemáticas haciendo uso del método de análisis factorial. Se utiliza la muestra representativa de España (4.183 alumnos dentro de 200 clases en 151 centros españoles) y se estudian cuatro categorías: características personales, entorno familiar, características del profesorado y composición de la clase y variables escolares. Los resultados muestran que la mayor parte de los factores relacionados con el rendimiento en educación primaria coinciden con los identificados en secundaria, y se detectan otras variables específicas para primaria como son comenzar a una edad adecuada o realizar actividades con los hijos. A menor experiencia del profesor peores resultados académicos. Entre las variables individuales, destaca la condición de repetidor. A nivel de escuela, no se encuentran diferencias significativas entre centros privados y concertados, y centros públicos. Se concluye con que determinadas variables, como la influencia de las madres o de los compañeros de clase son las que tienen más peso, además de que también se considera bueno que los docentes sean evaluados por los logros de sus estudiantes.
Se analizan los resultados del estudio TIMSS 2011 (Trends in Mathematics and Science Study) que evalúa las competencias de los alumnos de Educación Primaria a escala internacional. El objetivo es identificar las variables que explican los resultados académicos de los alumnos de cuarto de primaria en matemáticas, y determinar su influencia mediante la técnica de regresión multinivel. Además, se pretende la construcción de un índice representativo del nivel socioeconómico de los alumnos mediante el uso del análisis de componentes principales. Primero se ofrece una revisión de la literatura sobre los condicionantes del rendimiento. Después, se describe el proceso utilizado para construir el Índice Socioeconómico para el TIMSS 2011 en matemáticas haciendo uso del método de análisis factorial. Se utiliza la muestra representativa de España (4.183 alumnos dentro de 200 clases en 151 centros españoles) y se estudian cuatro categorías: características personales, entorno familiar, características del profesorado y composición de la clase y variables escolares. Los resultados muestran que la mayor parte de los factores relacionados con el rendimiento en educación primaria coinciden con los identificados en secundaria, y se detectan otras variables específicas para primaria como son comenzar a una edad adecuada o realizar actividades con los hijos. A menor experiencia del profesor peores resultados académicos. Entre las variables individuales, destaca la condición de repetidor. A nivel de escuela, no se encuentran diferencias significativas entre centros privados y concertados, y centros públicos. Se concluye con que determinadas variables, como la influencia de las madres o de los compañeros de clase son las que tienen más peso, además de que también se considera bueno que los docentes sean evaluados por los logros de sus estudiantes.
Leer menos