Formando al profesorado para la inclusión : evaluación de un sistema de acciones
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Revista complutense de educación. 2022, v. 33, n. 3 ; p. 475-483Resumen:
La inclusión en la educación es el paradigma que desde hace varios años han asumido las entidades internacionales y de muchos países del mundo. Defiende y legitima la diversidad para construir sistemas de enseñanza que ajusten sus funciones a las demandas de un estudiantado diverso, garantizando oportunidades educativas efectivas. En Cuba, las políticas de educación son coherentes con estos propósitos. El rol del docente es relevante en las acciones de perfeccionamiento, incluyendo su proceso de formación inicial y continua. Se evalúa el diseño de un sistema de acciones de intervención dirigido a profesores para fortalecer su preparación como propulsor de la inclusión. La metodología seguida se basa en la evaluación de programas de intervención, específicamente en uno de los momentos del proceso (evaluación del diseño), a partir de su implementación en el colectivo docente de una escuela pedagógica de La Habana, Cuba. La valoración de cada uno de los componentes del sistema de acciones demostró sus fortalezas y funcionamiento, así como elementos sujetos a mejoras para futuras ediciones. Lo cual demuestra que la propuesta constituye una alternativa posible para fortalecer la preparación de los docentes. La intervención escolar constituye un verdadero reto. La apuesta por una educación inclusiva prepara el camino para la transformación escolar pero las prácticas educativas cotidianas tienen sus propios ritmos. En un escenario actual, marcado por los efectos de la Covid-19, la educación debe reafirmar su compromiso y sus acciones por lograr ser inclusiva, desarrolladora y capaz de ofrecer a todos los estudiantes una formación integral de calidad y significativa para la vida.
La inclusión en la educación es el paradigma que desde hace varios años han asumido las entidades internacionales y de muchos países del mundo. Defiende y legitima la diversidad para construir sistemas de enseñanza que ajusten sus funciones a las demandas de un estudiantado diverso, garantizando oportunidades educativas efectivas. En Cuba, las políticas de educación son coherentes con estos propósitos. El rol del docente es relevante en las acciones de perfeccionamiento, incluyendo su proceso de formación inicial y continua. Se evalúa el diseño de un sistema de acciones de intervención dirigido a profesores para fortalecer su preparación como propulsor de la inclusión. La metodología seguida se basa en la evaluación de programas de intervención, específicamente en uno de los momentos del proceso (evaluación del diseño), a partir de su implementación en el colectivo docente de una escuela pedagógica de La Habana, Cuba. La valoración de cada uno de los componentes del sistema de acciones demostró sus fortalezas y funcionamiento, así como elementos sujetos a mejoras para futuras ediciones. Lo cual demuestra que la propuesta constituye una alternativa posible para fortalecer la preparación de los docentes. La intervención escolar constituye un verdadero reto. La apuesta por una educación inclusiva prepara el camino para la transformación escolar pero las prácticas educativas cotidianas tienen sus propios ritmos. En un escenario actual, marcado por los efectos de la Covid-19, la educación debe reafirmar su compromiso y sus acciones por lograr ser inclusiva, desarrolladora y capaz de ofrecer a todos los estudiantes una formación integral de calidad y significativa para la vida.
Leer menos