¿Ginopia en los estudios universitarios en educación? : un análisis de caso y propuesta para la inclusión de la perspectiva de género en los grados de Educación social y de Pedagogía
Full text:
https://polipapers.upv.es/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
REDU : revista de docencia universitaria. 2022, v. 20, n. 1, enero-junio ; p. 111-128Abstract:
En el ámbito social y educativo, la perspectiva de género es uno de los elementos clave para conseguir la plena igualdad y una sociedad realmente democrática. Uno de los factores más importantes reside precisamente en las actitudes y la autoconciencia de la perspectiva de género por parte de los educadores y otros profesionales que trabajan en el campo de la educación. Con el fin de comprender cómo funciona el proceso de adquisición de la perspectiva de género de los futuros profesionales de la educación, se analiza en qué medida se incorpora la perspectiva de género en las asignaturas de los grados de Educación Social y Pedagogía de la Universitat de les Illes Balears. Se utiliza una metodología mixta, combinando, por un lado, el análisis documental y estadístico de las guías didácticas de las asignaturas de grado (64) y, por otro, el análisis cualitativo de grupos de discusión de estudiantes con el objetivo de captar su percepción. Los resultados indican que aún es necesario mejorar el uso del lenguaje inclusivo y no androcéntrico, así como la incorporación y transversalización de la perspectiva de género en la enseñanza de los estudios. Es necesario incluirlas en sus competencias, contenidos y evaluación, así como ampliar las referencias bibliográficas donde estén representadas las mujeres. Se incluyen algunas recomendaciones para mejorar la inclusión de la perspectiva docente en la práctica docente universitaria.
En el ámbito social y educativo, la perspectiva de género es uno de los elementos clave para conseguir la plena igualdad y una sociedad realmente democrática. Uno de los factores más importantes reside precisamente en las actitudes y la autoconciencia de la perspectiva de género por parte de los educadores y otros profesionales que trabajan en el campo de la educación. Con el fin de comprender cómo funciona el proceso de adquisición de la perspectiva de género de los futuros profesionales de la educación, se analiza en qué medida se incorpora la perspectiva de género en las asignaturas de los grados de Educación Social y Pedagogía de la Universitat de les Illes Balears. Se utiliza una metodología mixta, combinando, por un lado, el análisis documental y estadístico de las guías didácticas de las asignaturas de grado (64) y, por otro, el análisis cualitativo de grupos de discusión de estudiantes con el objetivo de captar su percepción. Los resultados indican que aún es necesario mejorar el uso del lenguaje inclusivo y no androcéntrico, así como la incorporación y transversalización de la perspectiva de género en la enseñanza de los estudios. Es necesario incluirlas en sus competencias, contenidos y evaluación, así como ampliar las referencias bibliográficas donde estén representadas las mujeres. Se incluyen algunas recomendaciones para mejorar la inclusión de la perspectiva docente en la práctica docente universitaria.
Leer menos