Buenas prácticas por la inclusión educativa en la educación superior : la red MUSE con universidades de América Latina
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1933-1938Abstract:
Los servicios de apoyo universitarios trabajan principalmente desde la faceta individual, personalizando las intervenciones profesionales y adecuándolas a las necesidades, capacidades y competencias de cada alumno para superar las dificultades que se puedan presentar en su vida diaria académica y social. Sin embargo, se deben complementar estas intervenciones individuales con otras que nos aporta la intervención en red para enriquecer las relaciones humanas y ayudar a los diferentes colectivos a ayudarse cuando comparten diferentes situaciones. Es importante trabajar a través de los grupos micro, pero al mismo tiempo para no perder el objetivo de la inclusión educativa plena, esto debe ir complementado con el trabajo en red en el que se sensibilice, se forme y se informe de las diversas situaciones contando con los protagonistas de las mismas y sus historias de vida. De esta manera, podremos ir derribando los muros que afectan a nuestras sociedades. La educación inclusiva es fundamental para que podamos creernos que otra sociedad es posible y la construyamos entre todos.
Los servicios de apoyo universitarios trabajan principalmente desde la faceta individual, personalizando las intervenciones profesionales y adecuándolas a las necesidades, capacidades y competencias de cada alumno para superar las dificultades que se puedan presentar en su vida diaria académica y social. Sin embargo, se deben complementar estas intervenciones individuales con otras que nos aporta la intervención en red para enriquecer las relaciones humanas y ayudar a los diferentes colectivos a ayudarse cuando comparten diferentes situaciones. Es importante trabajar a través de los grupos micro, pero al mismo tiempo para no perder el objetivo de la inclusión educativa plena, esto debe ir complementado con el trabajo en red en el que se sensibilice, se forme y se informe de las diversas situaciones contando con los protagonistas de las mismas y sus historias de vida. De esta manera, podremos ir derribando los muros que afectan a nuestras sociedades. La educación inclusiva es fundamental para que podamos creernos que otra sociedad es posible y la construyamos entre todos.
Leer menos