Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNúñez Flores, Mariano
dc.contributor.authorLlorent García, Vicente Jesús
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 179-180spa
dc.identifier.issn0210-2773spa
dc.identifier.urihttps://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/16483/15243spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/225566
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa educación inclusiva se presenta como la actual apuesta del sistema educativo, con la vehemente convicción política, institucional y jurídica. Pero es el profesorado quien desarrolla este planteamiento pedagógico en la praxis. Actualmente, se carece de estudios que analicen la situación real de la educación inclusiva en el ámbito no universitario, desde la visión del profesorado. Esta investigación persigue conocer la educación inclusiva en las enseñanzas no universitarias desde la perspectiva del profesorado, y la relación con sus características sociolaborales y con competencias socioemocionales y morales. Se ha realizado un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal "ex-post-facto" con 301 docentes de etapas educativas no universitarias (70.80% mujeres, 27.90% hombres; M edad = 38.33, DT = 11.10): Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Este estudio se ha abordado mediante investigación por encuesta. El profesorado manifiesta un nivel alto de educación inclusiva, detectándose diferencias significativas según su sexo, edad, años de experiencia en la función docente, etapa educativa, experiencia con alumnado con diversidad étnico-cultural y experiencia con alumnado con discapacidad. También se encuentran relaciones positivas y significativas entre la educación inclusiva y las competencias socioemocionales y morales del profesorado. Estos hallazgos plantean implicaciones notables para las políticas educativas, las prácticas escolares y la formación docente.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula abierta. 2022, v. 51, n. 2 ; p. 171-180spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectrol del profesorspa
dc.subjectdestrezaspa
dc.subjectexperiencia pedagógicaspa
dc.subjectvalor moralspa
dc.subjectemociónspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subject.otherinteligencia emocionalspa
dc.titleLa educación inclusiva y su relación con las competencias socioemocionales y morales del profesorado en la escuelaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalAula abiertaspa
dc.identifier.doi10.17811/rifie.51.2.2022.171-180spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International