El aula inclusiva : condiciones didáctica y organizativas
Full text:
https://revistaeducacioninclusiv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Revista de educación inclusiva. 2015, v. 8, n. 3 ; p. 254-270Abstract:
Con la finalidad de construir una nueva cultura para las personas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, aparece la escuela inclusiva como una respuesta que no sólo reconoce, sino que además valora la heterogeneidad del alumnado, al centrarse en el desarrollo de las potencialidades de cada cual, y no en sus dificultades. Este proceso de integración de personas con dificultades conlleva la necesidad de replantear y reestructurar el deber y la actitud del maestro, la familia y la comunidad frente al niño con NEAE, se le debe permitir no solo el desarrollo de sus habilidades y su potencial, de manera que pueda construir el conocimiento, respetando su ritmo individual de aprendizaje sino también permitiéndole así, ser sujeto activo de una educación no excluyente que brinde igualdad de condiciones y oportunidades.
Con la finalidad de construir una nueva cultura para las personas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, aparece la escuela inclusiva como una respuesta que no sólo reconoce, sino que además valora la heterogeneidad del alumnado, al centrarse en el desarrollo de las potencialidades de cada cual, y no en sus dificultades. Este proceso de integración de personas con dificultades conlleva la necesidad de replantear y reestructurar el deber y la actitud del maestro, la familia y la comunidad frente al niño con NEAE, se le debe permitir no solo el desarrollo de sus habilidades y su potencial, de manera que pueda construir el conocimiento, respetando su ritmo individual de aprendizaje sino también permitiéndole así, ser sujeto activo de una educación no excluyente que brinde igualdad de condiciones y oportunidades.
Leer menos