Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Concepciones subyacentes a la construcción del conocimiento : un modelo desde la didáctica de la historia

URI:
https://hdl.handle.net/11162/224585
Full text:
https://revistadepedagogia.org/w ...
Full text:
https://revistadepedagogia.org/w ...
View/Open
Art. 3.pdf (826.6Kb)
Art. 3 eng.pdf (861.0Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ponce Gea, Ana Isabel; Sánchez-Pérez, Noelia
Date:
2022
Published in:
Revista española de pedagogía. 2022, vol. 80, n. 282 ; p. 269-287
Abstract:

Se pretende configurar un modelo de concepciones subyacentes a la dimensión metodológica de la construcción del conocimiento histórico. Para ello, en primer lugar, se delimitan las operaciones del método histórico, que constituyen las variables empíricas, considerando, en segundo lugar, las aportaciones desde la didáctica, para definir los constructos. El modelo inicial está constituido por dos dimensiones: operaciones estructurantes, definidas como operaciones imprescindibles para proceder acorde con el método histórico, lo que implica un pensamiento metódico; y operaciones alternativas, que aportan divergencia y multiplicidad, acorde con una historia vanguardista. Para la confirmación del modelo, se diseñó un instrumento objetivo, de 44 ítems, realizando un estudio con 222 sujetos, de entre 13 y 18 años. La información fue analizada mediante diferentes procedimientos (correlaciones de Pearson, CFA, estadística descriptiva, etc.), utilizando los programas estadísticos SPSS y MPlus. Entre otros resultados, la confirmación del modelo propuesto implica la verificación de una estructura establecida según la naturaleza de las operaciones, confirmando las dimensiones propuestas. Esta configuración del modelo presenta implicaciones para el ámbito investigador, pero también consecuencias directas para el trabajo en el aula

Se pretende configurar un modelo de concepciones subyacentes a la dimensión metodológica de la construcción del conocimiento histórico. Para ello, en primer lugar, se delimitan las operaciones del método histórico, que constituyen las variables empíricas, considerando, en segundo lugar, las aportaciones desde la didáctica, para definir los constructos. El modelo inicial está constituido por dos dimensiones: operaciones estructurantes, definidas como operaciones imprescindibles para proceder acorde con el método histórico, lo que implica un pensamiento metódico; y operaciones alternativas, que aportan divergencia y multiplicidad, acorde con una historia vanguardista. Para la confirmación del modelo, se diseñó un instrumento objetivo, de 44 ítems, realizando un estudio con 222 sujetos, de entre 13 y 18 años. La información fue analizada mediante diferentes procedimientos (correlaciones de Pearson, CFA, estadística descriptiva, etc.), utilizando los programas estadísticos SPSS y MPlus. Entre otros resultados, la confirmación del modelo propuesto implica la verificación de una estructura establecida según la naturaleza de las operaciones, confirmando las dimensiones propuestas. Esta configuración del modelo presenta implicaciones para el ámbito investigador, pero también consecuencias directas para el trabajo en el aula

Leer menos
Materias (TEE):
método histórico; pensamiento; historia; didáctica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.