Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La transmisión de los contenidos culturales y su evaluación entre los fines del sistema educativo, según la LOMLOE

URI:
https://hdl.handle.net/11162/223924
Full text:
https://revistadepedagogia.org/w ...
View/Open
Art. 2.pdf (700.2Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gaviria Soto, José Luis; Reyero García, David
Date:
2022
Published in:
Revista española de pedagogía. 2022, vol. 80, n. 281 ; p. 31-53
Abstract:

Se reflexiona sobre el lugar que los resultados escolares tienen entre el resto de los objetivos del sistema educativo. Tras exponer la clasificación de Biesta, que resume estos objetivos en tres grupos: ‘cualificación’ que tiene que ver con la adquisición de recursos culturales necesarios para mantenerse en la existencia, la ‘socialización’ que se refiere a la interiorización de las reglas que permiten una vida pacífica y una idea de bien común, y la ‘subjetivación’ que consiste en aprender a ser en el mundo, y el modo de ser propio de una cultura que reconoce la individualidad, se defiende que el principal objetivo de la escuela es y debe seguir siendo la ‘cualificación’, es decir, la transmisión de conocimientos, la forma peculiar del sistema educativo de contribuir a la formación de los ciudadanos en su dimensión también social y subjetiva. La crisis de esta transmisión abre la puerta a un cambio de objetivos del sistema. Se analiza el cambio en la consideración del papel de los contenidos en la ley de educación, LOMLOE, en la que el modo de enseñar se vuelve más importante que el qué enseñar. Se reivindica una vuelta a la consideración de la medida de los resultados escolares, el rendimiento, en su sentido sumativo más básico con el fin de volver a valorar el conocimiento acumulado a lo largo de los siglos como la mejor fuente de socialización, subjetivación y cualificación

Se reflexiona sobre el lugar que los resultados escolares tienen entre el resto de los objetivos del sistema educativo. Tras exponer la clasificación de Biesta, que resume estos objetivos en tres grupos: ‘cualificación’ que tiene que ver con la adquisición de recursos culturales necesarios para mantenerse en la existencia, la ‘socialización’ que se refiere a la interiorización de las reglas que permiten una vida pacífica y una idea de bien común, y la ‘subjetivación’ que consiste en aprender a ser en el mundo, y el modo de ser propio de una cultura que reconoce la individualidad, se defiende que el principal objetivo de la escuela es y debe seguir siendo la ‘cualificación’, es decir, la transmisión de conocimientos, la forma peculiar del sistema educativo de contribuir a la formación de los ciudadanos en su dimensión también social y subjetiva. La crisis de esta transmisión abre la puerta a un cambio de objetivos del sistema. Se analiza el cambio en la consideración del papel de los contenidos en la ley de educación, LOMLOE, en la que el modo de enseñar se vuelve más importante que el qué enseñar. Se reivindica una vuelta a la consideración de la medida de los resultados escolares, el rendimiento, en su sentido sumativo más básico con el fin de volver a valorar el conocimiento acumulado a lo largo de los siglos como la mejor fuente de socialización, subjetivación y cualificación

Leer menos
Materias (TEE):
medida del rendimiento; legislación educativa; evaluación formativa; programa de estudios
Otras Materias:
Ley Orgánica 3/2020 para la mejora de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOMLOE)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.