Los grupos interactivos : actuaciones inclusivas dentro del aula de un centro público
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1621-1627Abstract:
Este trabajo es fruto de la práctica llevada a cabo en un Instituto de Educación Secundaria (IES) de la provincia de Badajoz (España). El objetivo general es promover una educación inclusiva dentro del aula que permita atender a la diversidad del alumnado, eliminar barreras, fomentar el aprendizaje dialógico e igualitario, mejorar la convivencia y el aprendizaje de todos los alumnos a través de grupos interactivos. Se desarrolla una experiencia piloto, en un curso de 1º de ESO en colaboración con el profesor de la asignatura de matemáticas y voluntarias tanto ajenas como del propio centro. Al final de la experiencia se analiza si los grupos interactivos son una forma efectiva de organizar a los alumnos, factible en centros que no están formados como comunidad de aprendizaje, y que igualmente permiten dar una respuesta educativa y personal lo más ajustada posible a sus necesidades, fundamentadas en una educación igualitaria y de calidad. Para ello se lleva a cabo el análisis de los documentos institucionales del centro, la observación directa de las prácticas realizadas y la valoración de los implicados en su desarrollo. Se encuentran mejoras en las relaciones personales y en la convivencia de los estudiantes.
Este trabajo es fruto de la práctica llevada a cabo en un Instituto de Educación Secundaria (IES) de la provincia de Badajoz (España). El objetivo general es promover una educación inclusiva dentro del aula que permita atender a la diversidad del alumnado, eliminar barreras, fomentar el aprendizaje dialógico e igualitario, mejorar la convivencia y el aprendizaje de todos los alumnos a través de grupos interactivos. Se desarrolla una experiencia piloto, en un curso de 1º de ESO en colaboración con el profesor de la asignatura de matemáticas y voluntarias tanto ajenas como del propio centro. Al final de la experiencia se analiza si los grupos interactivos son una forma efectiva de organizar a los alumnos, factible en centros que no están formados como comunidad de aprendizaje, y que igualmente permiten dar una respuesta educativa y personal lo más ajustada posible a sus necesidades, fundamentadas en una educación igualitaria y de calidad. Para ello se lleva a cabo el análisis de los documentos institucionales del centro, la observación directa de las prácticas realizadas y la valoración de los implicados en su desarrollo. Se encuentran mejoras en las relaciones personales y en la convivencia de los estudiantes.
Leer menos