El componente afectivo-emocional en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior
Full text:
http://hdl.handle.net/10662/14249View/ Open
Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Abstract:
Las fronteras físicas del aula se han diluido para expandir la educación a entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (EVEA) posibilitando una formación flexible, ubicua y atemporal. Se explora la dimensión emocional de la experiencia educativa de estudiantes online en Educación Superior para indagar, analizar y teorizar sobre cómo la afectividad tiene repercusiones en su desempeño académico. A través de una metodología mixta, en la que se incluye el relato de vida, la metáfora o la entrevista y el diseño, validación y aplicación del cuestionario «EMOC-EVEA», se buscaron las respuestas por parte del alumnado. Los resultados identifican los objetos emocionalmente competentes para el alumnado online; estando entre ellos la distancia transaccional, la organización y el desempeño, que se ven reflejadas en la presencia social, la presencia docente y la actividad y logro. Atendiendo al factor socio-emocional, se proponen algunas orientaciones para el diseño de ambientes educativos virtuales afectivos, así como la pertinencia de incluir el componente socio-emocional como un indicador evaluativo dentro de los parámetros de análisis de la calidad de la formación online
Las fronteras físicas del aula se han diluido para expandir la educación a entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (EVEA) posibilitando una formación flexible, ubicua y atemporal. Se explora la dimensión emocional de la experiencia educativa de estudiantes online en Educación Superior para indagar, analizar y teorizar sobre cómo la afectividad tiene repercusiones en su desempeño académico. A través de una metodología mixta, en la que se incluye el relato de vida, la metáfora o la entrevista y el diseño, validación y aplicación del cuestionario «EMOC-EVEA», se buscaron las respuestas por parte del alumnado. Los resultados identifican los objetos emocionalmente competentes para el alumnado online; estando entre ellos la distancia transaccional, la organización y el desempeño, que se ven reflejadas en la presencia social, la presencia docente y la actividad y logro. Atendiendo al factor socio-emocional, se proponen algunas orientaciones para el diseño de ambientes educativos virtuales afectivos, así como la pertinencia de incluir el componente socio-emocional como un indicador evaluativo dentro de los parámetros de análisis de la calidad de la formación online
Leer menos