Conocimiento previo, emociones y aprendizaje en una actividad experimental de ciencias
Full text:
https://ensciencias.uab.cat/arti ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2022, v. 40, n. 1 ; p. 107-124Abstract:
Los futuros maestros describen con frecuencia emociones negativas hacia la ciencia. Estas emociones, según las teorías psicológicas y neurocientíficas sobre el rendimiento académico y la integración emoción-cognición, podrían estar conectadas con su aprendizaje pasado y futuro. Para comprobarlo se analiza, en una muestra de 419 futuros maestros, las interacciones entre las emociones que anticipan ante una actividad experimental de microbiología, sus conocimientos previos y el aprendizaje posterior. Los resultados indican que una formación deficiente durante la Educación Secundaria, y haber cursado un bachillerato no científico, son características de alumnos que anticipan más emociones negativas. Estas, a su vez, están relacionadas con el aprendizaje posterior, aunque con efecto desigual: la frustración (emoción depresora) lo limita y el nerviosismo (emoción estimulante) lo favorece.
Los futuros maestros describen con frecuencia emociones negativas hacia la ciencia. Estas emociones, según las teorías psicológicas y neurocientíficas sobre el rendimiento académico y la integración emoción-cognición, podrían estar conectadas con su aprendizaje pasado y futuro. Para comprobarlo se analiza, en una muestra de 419 futuros maestros, las interacciones entre las emociones que anticipan ante una actividad experimental de microbiología, sus conocimientos previos y el aprendizaje posterior. Los resultados indican que una formación deficiente durante la Educación Secundaria, y haber cursado un bachillerato no científico, son características de alumnos que anticipan más emociones negativas. Estas, a su vez, están relacionadas con el aprendizaje posterior, aunque con efecto desigual: la frustración (emoción depresora) lo limita y el nerviosismo (emoción estimulante) lo favorece.
Leer menos