Formación docente para la Atención a la Diversidad en Educación Superior : una búsqueda de posibilidades para la enseñanza
Texto completo:
https://revistaeducacioninclusiv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Revista de educación inclusiva. 2019, v. 12, n. 1 ; p. 51-66Resumen:
Se presenta un proyecto de formación docente para la atención a la diversidad que fue implementado con la participación de profesores universitarios del área de ingeniería en San Luis Potosí, México. Este proyecto surge ante la evidencia de que el profesorado concibe ciertas características del alumnado como un obstáculo para lograr el aprendizaje, postura que afecta a toda la población estudiantil, pues la diversidad es una característica inherente a la condición humana (López-Melero, 2004). Se realizó un diagnóstico en torno a las características profesionales que debe poseer el profesorado para atender a la diversidad y a la perspectiva institucional sobre la formación docente. A partir de los resultados se diseñó un programa de intervención cuyo objetivo fue propiciar un contexto de formación donde los docentes tuvieran la oportunidad de construir prácticas inclusivas a partir de procesos de reflexión y colaboración con sus compañeros. El programa de intervención se constituyó como un Seminario de Formación cuya base fue el asesoramiento psicopedagógico.
Se presenta un proyecto de formación docente para la atención a la diversidad que fue implementado con la participación de profesores universitarios del área de ingeniería en San Luis Potosí, México. Este proyecto surge ante la evidencia de que el profesorado concibe ciertas características del alumnado como un obstáculo para lograr el aprendizaje, postura que afecta a toda la población estudiantil, pues la diversidad es una característica inherente a la condición humana (López-Melero, 2004). Se realizó un diagnóstico en torno a las características profesionales que debe poseer el profesorado para atender a la diversidad y a la perspectiva institucional sobre la formación docente. A partir de los resultados se diseñó un programa de intervención cuyo objetivo fue propiciar un contexto de formación donde los docentes tuvieran la oportunidad de construir prácticas inclusivas a partir de procesos de reflexión y colaboración con sus compañeros. El programa de intervención se constituyó como un Seminario de Formación cuya base fue el asesoramiento psicopedagógico.
Leer menos