Estrategias cognitivas y metacognitivas en estudiantes de Educación Secundaria con aptitudes sobresalientes
Texto completo:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. p. 1439-1447Resumen:
Atender a la diversidad es una de las prioridades del Sistema Educativo Nacional Mexicano, por ello, desde el año de 2006 ha impulsado una serie de acciones para detectar, evaluar e intervenir psicopedagógicamente a los niños, niñas y jóvenes que presentan aptitudes sobresalientes y talentos específicos; con la finalidad de atender a sus necesidades educativas especiales y especificas. El objetivo del estudio estuvo centrado en identificar las estrategias cognitivas y metacognitivas de los adolescentes de educación secundaria con aptitudes sobresalientes. El estudio fue de corte cuantitativo, analizando los datos con el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS 20). Los resultados permitieron identificar el perfil de aprendizaje, las estrategias cognitivas y metacognitivas implementadas por los estudiantes antes, durante y después de la solución a un problema; lo que permitió afirmar la importancia de desarrollar estrategias cognitivas y metacognitivas encaminadas a adquirir herramientas para el trabajo autónomo, el aprendizaje autorregulado, así como la planeación, evaluación y control del propio aprendizaje; conduciendo a obtener éxito en diferentes áreas de estudio.
Atender a la diversidad es una de las prioridades del Sistema Educativo Nacional Mexicano, por ello, desde el año de 2006 ha impulsado una serie de acciones para detectar, evaluar e intervenir psicopedagógicamente a los niños, niñas y jóvenes que presentan aptitudes sobresalientes y talentos específicos; con la finalidad de atender a sus necesidades educativas especiales y especificas. El objetivo del estudio estuvo centrado en identificar las estrategias cognitivas y metacognitivas de los adolescentes de educación secundaria con aptitudes sobresalientes. El estudio fue de corte cuantitativo, analizando los datos con el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS 20). Los resultados permitieron identificar el perfil de aprendizaje, las estrategias cognitivas y metacognitivas implementadas por los estudiantes antes, durante y después de la solución a un problema; lo que permitió afirmar la importancia de desarrollar estrategias cognitivas y metacognitivas encaminadas a adquirir herramientas para el trabajo autónomo, el aprendizaje autorregulado, así como la planeación, evaluación y control del propio aprendizaje; conduciendo a obtener éxito en diferentes áreas de estudio.
Leer menos