A retrospective look at the research on dyscalculia from a bibliometric approach
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Revista de educación. 2022, n. 396, abril-junio ; p. 205-234Resumen:
La discalculia es un trastorno del aprendizaje que afecta a la correcta adquisición de las habilidades aritméticas y que puede influir tanto en la vida cotidiana del alumnado como en su trayectoria académica. A partir de un diseño metodológico propio del mapeo de la ciencia, se realiza un análisis bibliométrico de la producción científica sobre discalculia en las bases de datos Web of Science (WoS) y Scopus en el periodo entre 1970 y 2020. El objetivo es trazar su evolución, identificar tendencias y estructuras inherentes al estado de la cuestión sobre este trastorno que ayuden en la toma de decisiones para abordar su tratamiento, tanto desde el punto de vista de la investigación como organizativo o político. Se utiliza un enfoque de visualización de redes bibliométricas mediante el programa VOSviewer y se realiza análisis de acoplamiento bibliográfico de países, de citación de fuentes y publicaciones y de co-ocurrencia de palabras. Los resultados muestran una escasez de literatura científica sobre la discalculia, en creciente interés por la comunidad científica, localizado en un grupo reducido de países y un predominio de las contribuciones centradas en la comprensión del trastorno y en su diagnóstico. Se considera necesario abrir nuevas líneas de investigación para la intervención educativa orientada a la inclusión del alumnado con discalculia, más allá de propuestas de diseño de recursos de apoyo, sobre todo tecnológicos.
La discalculia es un trastorno del aprendizaje que afecta a la correcta adquisición de las habilidades aritméticas y que puede influir tanto en la vida cotidiana del alumnado como en su trayectoria académica. A partir de un diseño metodológico propio del mapeo de la ciencia, se realiza un análisis bibliométrico de la producción científica sobre discalculia en las bases de datos Web of Science (WoS) y Scopus en el periodo entre 1970 y 2020. El objetivo es trazar su evolución, identificar tendencias y estructuras inherentes al estado de la cuestión sobre este trastorno que ayuden en la toma de decisiones para abordar su tratamiento, tanto desde el punto de vista de la investigación como organizativo o político. Se utiliza un enfoque de visualización de redes bibliométricas mediante el programa VOSviewer y se realiza análisis de acoplamiento bibliográfico de países, de citación de fuentes y publicaciones y de co-ocurrencia de palabras. Los resultados muestran una escasez de literatura científica sobre la discalculia, en creciente interés por la comunidad científica, localizado en un grupo reducido de países y un predominio de las contribuciones centradas en la comprensión del trastorno y en su diagnóstico. Se considera necesario abrir nuevas líneas de investigación para la intervención educativa orientada a la inclusión del alumnado con discalculia, más allá de propuestas de diseño de recursos de apoyo, sobre todo tecnológicos.
Leer menos