Do pensamento computacional desplugado ao plugado no processo de aprendizagem da Matemática
Full text:
https://relatec.unex.es/article/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2022, vol. 21, n. 1 ; p. 57-73Abstract:
Se presenta un trabajo cuyo objetivo principal fue analizar cómo el desarrollo del pensamiento computacional en la escuela contribuye al proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, en el ámbito de la Educación Básica, específicamente, en los últimos años de esa etapa. La investigación fue realizada en una escuela estatal, ubicada en la ciudad de São Paulo en Brasil. En ella participaron 54 estudiantes de octavo de la Enseñanza Básica. La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, siendo desarrollada a través de una investigación de intervención. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron: cuestionarios, grupos focales y observación de los participantes. Como principales resultados, se evidenció que las prácticas pedagógicas propician el desarrollo del pensamiento computacional, vinculado a las Matemáticas, en especial, el desarrollo de la programación en el ámbito escolar, ampliando las posibilidades para la construcción de nuevos conocimientos, de forma más colaborativa, significativa y contextualizado, ofreciendo innumerables oportunidades para el desarrollo de habilidades tecnológicas y lógico-matemáticas, entre otras, consideradas esenciales para los estudiantes
Se presenta un trabajo cuyo objetivo principal fue analizar cómo el desarrollo del pensamiento computacional en la escuela contribuye al proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, en el ámbito de la Educación Básica, específicamente, en los últimos años de esa etapa. La investigación fue realizada en una escuela estatal, ubicada en la ciudad de São Paulo en Brasil. En ella participaron 54 estudiantes de octavo de la Enseñanza Básica. La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, siendo desarrollada a través de una investigación de intervención. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron: cuestionarios, grupos focales y observación de los participantes. Como principales resultados, se evidenció que las prácticas pedagógicas propician el desarrollo del pensamiento computacional, vinculado a las Matemáticas, en especial, el desarrollo de la programación en el ámbito escolar, ampliando las posibilidades para la construcción de nuevos conocimientos, de forma más colaborativa, significativa y contextualizado, ofreciendo innumerables oportunidades para el desarrollo de habilidades tecnológicas y lógico-matemáticas, entre otras, consideradas esenciales para los estudiantes
Leer menos