Discurso, género y orientación del deseo en la fonosfera radiofónica
Full text:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Abstract:
El objetivo principal es investigar los parámetros , referentes y patrones que se utilizan en la construcción del discurso oral para representar, nombrar y referir tanto al género como a la orientación del deseo en los espacios radiofónicos, centrándose en el ámbito de las mujeres y en los grupos LGTBI.Como objetivos específicos del mismo se encuentran las cuestione splanteadas en los siguientes parámetros: a) conocer el léxico y la semántica discursiva con los que se nombra a las mujeres y a los grupos LGTBI en contraste con los que se utilizan para designar al varón y a la población heterosexual, en función de lo spatrones lingüísticos y sociales usados como referentes; b) analizar el estereotipo, asignación e identificación de los roles de identidad, sociales y profesionales contrastando los grupos LGTBI, mujeres y varones heterosexuales; c) estudiar los contextos de inclusión y las ubicaciones de exclusión de las mujeres y de los grupos LGTBI; d) examinar, desde la base de una perspectiva social, el tratamiento general realizado en la radio de asusntos específico sobre las mujeres y los grupos LGTBI.
El objetivo principal es investigar los parámetros , referentes y patrones que se utilizan en la construcción del discurso oral para representar, nombrar y referir tanto al género como a la orientación del deseo en los espacios radiofónicos, centrándose en el ámbito de las mujeres y en los grupos LGTBI.Como objetivos específicos del mismo se encuentran las cuestione splanteadas en los siguientes parámetros: a) conocer el léxico y la semántica discursiva con los que se nombra a las mujeres y a los grupos LGTBI en contraste con los que se utilizan para designar al varón y a la población heterosexual, en función de lo spatrones lingüísticos y sociales usados como referentes; b) analizar el estereotipo, asignación e identificación de los roles de identidad, sociales y profesionales contrastando los grupos LGTBI, mujeres y varones heterosexuales; c) estudiar los contextos de inclusión y las ubicaciones de exclusión de las mujeres y de los grupos LGTBI; d) examinar, desde la base de una perspectiva social, el tratamiento general realizado en la radio de asusntos específico sobre las mujeres y los grupos LGTBI.
Leer menos