Empatía histórica y aumento de la tolerancia hacia la figura de los refugiados : estudio con profesorado en formación
Texto completo:
http://www.revistadepsicologiaye ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Revista de psicología y educación. 2017, v. 12, n. 2 ; p. 116-128Resumen:
Se comprueba si la realización de un ejercicio de empatía histórica sobre los exiliados de la Guerra Civil contribuye al desarrollo de actitudes tolerantes hacia la figura de los refugiados en el alumnado del Grado de Maestro en Educación Primaria, y constatar la influencia de los medios de comunicación en las actitudes de los mismos hacia la figura de los refugiados y si esta puede o no modificarse. Se ha utilizado un cuestionario de elaboración propia que mide las actitudes de 79 estudiantes hacia la figura de los refugiados en cinco dimensiones : afectiva, religión, económico-laboral, social y política de inmigración. El cuestionario se cubrió en dos momentos distintos, antes y después de realizar un ejercicio de empatía histórica sobre los exiliados de la Guerra Civil Española. Los estadísticos utilizados han sido Alfa de Cronbach, Coeficiente de Correlación de Pearson, t de Student, Análisis de Varianza (ANOVA) y d de Cohen. Los resultados muestran que existen actitudes más positivas en los estudiantes hacia los refugiados tras realizar la práctica. Asimismo, hay diferencias estadísticamente significativas en la influencia de los medios de comunicación sobre las actitudes de los estudiantes hacia los refugiados entre pre y post intervención.
Se comprueba si la realización de un ejercicio de empatía histórica sobre los exiliados de la Guerra Civil contribuye al desarrollo de actitudes tolerantes hacia la figura de los refugiados en el alumnado del Grado de Maestro en Educación Primaria, y constatar la influencia de los medios de comunicación en las actitudes de los mismos hacia la figura de los refugiados y si esta puede o no modificarse. Se ha utilizado un cuestionario de elaboración propia que mide las actitudes de 79 estudiantes hacia la figura de los refugiados en cinco dimensiones : afectiva, religión, económico-laboral, social y política de inmigración. El cuestionario se cubrió en dos momentos distintos, antes y después de realizar un ejercicio de empatía histórica sobre los exiliados de la Guerra Civil Española. Los estadísticos utilizados han sido Alfa de Cronbach, Coeficiente de Correlación de Pearson, t de Student, Análisis de Varianza (ANOVA) y d de Cohen. Los resultados muestran que existen actitudes más positivas en los estudiantes hacia los refugiados tras realizar la práctica. Asimismo, hay diferencias estadísticamente significativas en la influencia de los medios de comunicación sobre las actitudes de los estudiantes hacia los refugiados entre pre y post intervención.
Leer menos