Análisis de los procesos de resolución de una tarea auténtica y una no auténtica : el caso de Rubí
Full text:
http://sinewton.es/revista_numer ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Números : revista de didáctica de las matemáticas. 2021, v. 108 ; p. 27-47Abstract:
Se pretende describir los procesos de resolución de una tarea no auténtica y una auténtica por una estudiante de 16 años de segundo año de nivel medio superior a través de una entrevista clínica. Se realizó un análisis cualitativo tipológico basado en procesos relacionados a las cuatro fases del método de Polya. Mediante el juicio de expertos se modificó la tarea no auténtica cumpliendo con la taxonomía de Palm y Nyström. Los resultados indicaron que la estudiante no tuvo éxito en la resolución de la tarea no auténtica porque ésta no cumplía el aspecto de información y datos. Sin embargo, cuando resolvió la tarea auténtica comprendió mejor el problema, fue capaz de configurar un plan, lo ejecutó llevando a cabo un razonamiento inductivo con el uso de variables y relacionó sus resultados en otros contextos.
Se pretende describir los procesos de resolución de una tarea no auténtica y una auténtica por una estudiante de 16 años de segundo año de nivel medio superior a través de una entrevista clínica. Se realizó un análisis cualitativo tipológico basado en procesos relacionados a las cuatro fases del método de Polya. Mediante el juicio de expertos se modificó la tarea no auténtica cumpliendo con la taxonomía de Palm y Nyström. Los resultados indicaron que la estudiante no tuvo éxito en la resolución de la tarea no auténtica porque ésta no cumplía el aspecto de información y datos. Sin embargo, cuando resolvió la tarea auténtica comprendió mejor el problema, fue capaz de configurar un plan, lo ejecutó llevando a cabo un razonamiento inductivo con el uso de variables y relacionó sus resultados en otros contextos.
Leer menos