Aprendizaje cooperativo en el aula de AICLE : retos percibidos por los docentes y recomendaciones para Educación Primaria
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2022, v. 40, n. 1 ; p. 79-106Resumen:
El Aprendizaje Cooperativo (AC) parece ser una metodología adecuada a las necesidades del enfoque pedagógico denominado Aprendizaje Integrado de Contenidos y de Lenguas Extranjeras (AICLE). Por ello, se recopilan las percepciones de docentes AICLE con respecto a los retos que supone este enfoque cuando implementan AC en las aulas de primaria. Se aplica un cuestionario online de 25 preguntas (cerradas y abiertas) a una muestra de 35 docentes. Las preguntas se estructuran en 5 apartados: contexto AICLE; materias y calificaciones; desarrollo e integración de contenidos; percepciones sobre las dificultades de trabajar en grupos; retos en la práctica pedagógica. La información recogida se analiza mediante estadística descriptiva. Los resultados reflejan los siguientes retos: uso de la lengua meta para la interacción; motivación; falta de tiempo; problemas de gestión de la clase; y evaluación. Por otro lado, los informantes demandan más formación para combinar ambas metodologías (AICLE y AC). Además, se ofrecen una serie de recomendaciones para cada curso de Educación Primaria para ayudar a afrontar estos retos, dejando una puerta abierta para futuros estudios sobre AC en clases AICLE en otros países.
El Aprendizaje Cooperativo (AC) parece ser una metodología adecuada a las necesidades del enfoque pedagógico denominado Aprendizaje Integrado de Contenidos y de Lenguas Extranjeras (AICLE). Por ello, se recopilan las percepciones de docentes AICLE con respecto a los retos que supone este enfoque cuando implementan AC en las aulas de primaria. Se aplica un cuestionario online de 25 preguntas (cerradas y abiertas) a una muestra de 35 docentes. Las preguntas se estructuran en 5 apartados: contexto AICLE; materias y calificaciones; desarrollo e integración de contenidos; percepciones sobre las dificultades de trabajar en grupos; retos en la práctica pedagógica. La información recogida se analiza mediante estadística descriptiva. Los resultados reflejan los siguientes retos: uso de la lengua meta para la interacción; motivación; falta de tiempo; problemas de gestión de la clase; y evaluación. Por otro lado, los informantes demandan más formación para combinar ambas metodologías (AICLE y AC). Además, se ofrecen una serie de recomendaciones para cada curso de Educación Primaria para ayudar a afrontar estos retos, dejando una puerta abierta para futuros estudios sobre AC en clases AICLE en otros países.
Leer menos