Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Ansiedad escénica musical en profesorado de conservatorio : frecuencia y análisis por género

URI:
https://hdl.handle.net/11162/219684
Full text:
http://www.revistadepsicologiaye ...
View/Open
Herrera.pdf (341.8Kb)
Education Level:
Enseñanzas de Régimen Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Herrera Torres, Lucía; Campoy Barreiro, Clara
Date:
2020
Published in:
Revista de psicología y educación. 2020, v. 15, n. 1 ; p. 30-45
Abstract:

Se examina, por un lado, si el profesorado de Conservatorio ha experimentado ansiedad escénica musical al enfrentarse a sus actuaciones y, por otro, si la ansiedad escénica musical difiere en función del género. Para ello, se ha utilizado un estudio ex-post-facto de tipo comparativo-causal, en el que ha participado un total de 46 docentes de Conservatorio de Málaga, Sevilla y la ciudad autónoma de Melilla (España). Para la recogida de información se utilizó el Inventario de Ansiedad Escénica Musical de Kenny (K-MPAI), adaptado al español. Además, se incluyeron una serie de preguntas sociodemográficas así como algunas preguntas adicionales relativas a la ansiedad escénica musical. Tras el análisis de los datos, los resultados indican que el 80.4% de la muestra ha padecido ansiedad escénica musical en algún momento de su carrera musical. Igualmente, las mujeres puntúan más alto que los hombres en diferentes ítems. Finalmente, se discuten diferentes propuestas para la prevención e intervención de la ansiedad escénica musical.

Se examina, por un lado, si el profesorado de Conservatorio ha experimentado ansiedad escénica musical al enfrentarse a sus actuaciones y, por otro, si la ansiedad escénica musical difiere en función del género. Para ello, se ha utilizado un estudio ex-post-facto de tipo comparativo-causal, en el que ha participado un total de 46 docentes de Conservatorio de Málaga, Sevilla y la ciudad autónoma de Melilla (España). Para la recogida de información se utilizó el Inventario de Ansiedad Escénica Musical de Kenny (K-MPAI), adaptado al español. Además, se incluyeron una serie de preguntas sociodemográficas así como algunas preguntas adicionales relativas a la ansiedad escénica musical. Tras el análisis de los datos, los resultados indican que el 80.4% de la muestra ha padecido ansiedad escénica musical en algún momento de su carrera musical. Igualmente, las mujeres puntúan más alto que los hombres en diferentes ítems. Finalmente, se discuten diferentes propuestas para la prevención e intervención de la ansiedad escénica musical.

Leer menos
Materias (TEE):
angustia; profesor; escuela de música; diferencia de sexo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.