La política educativa de los inmigrantes de la Unión Europea
Texto completo:
https://summa.upsa.es/details.vm ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Papeles salmantinos de educación. 2007, n. 8 ; p. 335-364Resumen:
Se plantea la evolución histórica de la política educativa en las instituciones europeas, en materia de Inmigración, como respuesta a la necesidad de atender a la formación de sociedades multiculturales marcadas por la libre circulación de personas y trabajadores en la Unión Europea, y como efectos del mundo globalizado en el que vivimos actualmente. La movilidad creciente de personas y los flujos de inmigrantes de terceros países, es una realidad y reto para la política educativa de menores inmigrantes en la Unión Europea, la cual ha sido todo un proceso histórico con importantes avances, pero en la que aún los Estados miembros conservan su competencia. Se analiza la educación como uno de los pilares de integración y rechazo a las discriminaciones o segregaciones de menores y el respeto a la diferencia de los distintos colectivos inmigrantes en las sociedades. Y finalmente se hace una descripción sobre el papel del profesorado junto con el desarrollo de programas y políticas curriculares en los centros educativos.
Se plantea la evolución histórica de la política educativa en las instituciones europeas, en materia de Inmigración, como respuesta a la necesidad de atender a la formación de sociedades multiculturales marcadas por la libre circulación de personas y trabajadores en la Unión Europea, y como efectos del mundo globalizado en el que vivimos actualmente. La movilidad creciente de personas y los flujos de inmigrantes de terceros países, es una realidad y reto para la política educativa de menores inmigrantes en la Unión Europea, la cual ha sido todo un proceso histórico con importantes avances, pero en la que aún los Estados miembros conservan su competencia. Se analiza la educación como uno de los pilares de integración y rechazo a las discriminaciones o segregaciones de menores y el respeto a la diferencia de los distintos colectivos inmigrantes en las sociedades. Y finalmente se hace una descripción sobre el papel del profesorado junto con el desarrollo de programas y políticas curriculares en los centros educativos.
Leer menos