Efecto del trabajo cooperativo en el aprendizaje de la escritura mediante la implicación familiar
Texto completo:
https://revistas.unav.edu/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
ESE. Estudios sobre educación. 2020, v. 39 ; p. 229-246Resumen:
Se analiza el efecto que presenta la intervención de un programa centrado en el desarrollo de las habilidades favorecedoras del aprendizaje de la escritura mediante la implicación familiar, a través de la organización de grupos cooperativos, en el aprendizaje de la escritura en las primeras edades. Se emplea un diseño cuasi-experimental de comparación entre grupos con medidas pretest y postest, uno que recibe intervención en el proceso de aprendizaje de la escritura mediante la instrucción en las habilidades preescritoras a través de dinámicas de interacción dialógica en grupos cooperativos con la implicación familiar en el aula, y otro que desarrolla el mismo programa de trabajo dirigido únicamente por el profesor tutor. La hipótesis que se plantea es que el alumnado perteneciente al grupo que recibe instrucción mediante dinámicas cooperativas con colaboración familiar obtendrá un mejor rendimiento en el aprendizaje de la escritura. Se realiza sobre una muestra de 386 alumnos entre los 5 y los 6 años, a los que se aplica 4 instrumentos de evaluación para medir las variables de estudio: riqueza léxica, conciencia fonológica, conocimiento alfabético y velocidad de nombrar. Los resultados apoyan la eficacia de la colaboración de las familias en el acceso al sistema de la escritura. Se sugiere la implementación de modelos de enseñanza que integren el desarrollo de las habilidades facilitadoras del aprendizaje de la escritura a través de dinámicas cooperativas en las que se fomente la participación familiar.
Se analiza el efecto que presenta la intervención de un programa centrado en el desarrollo de las habilidades favorecedoras del aprendizaje de la escritura mediante la implicación familiar, a través de la organización de grupos cooperativos, en el aprendizaje de la escritura en las primeras edades. Se emplea un diseño cuasi-experimental de comparación entre grupos con medidas pretest y postest, uno que recibe intervención en el proceso de aprendizaje de la escritura mediante la instrucción en las habilidades preescritoras a través de dinámicas de interacción dialógica en grupos cooperativos con la implicación familiar en el aula, y otro que desarrolla el mismo programa de trabajo dirigido únicamente por el profesor tutor. La hipótesis que se plantea es que el alumnado perteneciente al grupo que recibe instrucción mediante dinámicas cooperativas con colaboración familiar obtendrá un mejor rendimiento en el aprendizaje de la escritura. Se realiza sobre una muestra de 386 alumnos entre los 5 y los 6 años, a los que se aplica 4 instrumentos de evaluación para medir las variables de estudio: riqueza léxica, conciencia fonológica, conocimiento alfabético y velocidad de nombrar. Los resultados apoyan la eficacia de la colaboración de las familias en el acceso al sistema de la escritura. Se sugiere la implementación de modelos de enseñanza que integren el desarrollo de las habilidades facilitadoras del aprendizaje de la escritura a través de dinámicas cooperativas en las que se fomente la participación familiar.
Leer menos