The academic engagement and its impact on the performance of undergraduate students at the University of La Laguna
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2021, v. 27, n. 1 ; 19 p.Abstract:
La actitud y la implicación con la que los estudiantes universitarios de grado afrontan su proceso formativo puede incidir de manera significativa en los resultados académicos que obtengan. La relación que puede darse entre una baja implicación y la posibilidad de fracasar o abandonar los estudios ha llevado a plantear esta investigación, donde se profundiza en la relación entre el engagement y el rendimiento académico. El engagement hace referencia a la sensación de bienestar del alumnado respecto a un desafío relacionado con su proceso formativo. El alumnado que cursa estudios universitarios está expuesto a vivir situaciones que les hacen estar más o menos comprometidos con su proceso de aprendizaje, pudiéndoles llevar a obtener mejores o peores resultados académicos. Se utilizó una muestra de 564 estudiantes de primer y segundo curso de los tres grados de la Facultad de Educación de la universidad de La Laguna (España) y se analiza la relación entre el engagement académico y el rendimiento en los estudios. Los resultados revelan que el alumnado con mayores puntuaciones en las distintas dimensiones estructurales del engagement académico (vigor, dedicación y absorción) presenta mayores calificaciones en las asignaturas que cursa. La discusión del estudio se centra en la necesidad de planificar estrategias promotoras del engagement académico para fortalecer tanto las trayectorias de adaptación y permanencia en la titulación como la obtención de mejores resultados académicos en el alumnado universitario.
La actitud y la implicación con la que los estudiantes universitarios de grado afrontan su proceso formativo puede incidir de manera significativa en los resultados académicos que obtengan. La relación que puede darse entre una baja implicación y la posibilidad de fracasar o abandonar los estudios ha llevado a plantear esta investigación, donde se profundiza en la relación entre el engagement y el rendimiento académico. El engagement hace referencia a la sensación de bienestar del alumnado respecto a un desafío relacionado con su proceso formativo. El alumnado que cursa estudios universitarios está expuesto a vivir situaciones que les hacen estar más o menos comprometidos con su proceso de aprendizaje, pudiéndoles llevar a obtener mejores o peores resultados académicos. Se utilizó una muestra de 564 estudiantes de primer y segundo curso de los tres grados de la Facultad de Educación de la universidad de La Laguna (España) y se analiza la relación entre el engagement académico y el rendimiento en los estudios. Los resultados revelan que el alumnado con mayores puntuaciones en las distintas dimensiones estructurales del engagement académico (vigor, dedicación y absorción) presenta mayores calificaciones en las asignaturas que cursa. La discusión del estudio se centra en la necesidad de planificar estrategias promotoras del engagement académico para fortalecer tanto las trayectorias de adaptación y permanencia en la titulación como la obtención de mejores resultados académicos en el alumnado universitario.
Leer menos