Show simple item record

dc.contributor.authorRomero García, María del Carmen
dc.contributor.authorBuzón García, Olga
dc.contributor.authorSacristán San Cristóbal, Mara
dc.contributor.authorNavarro Asencio, Enrique
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 200-202spa
dc.identifier.issn1578-7001 (papel)spa
dc.identifier.issn2386-6292 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/39351spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/219243
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe evalúan los resultados de un programa de intervención educativa, en un entorno universitario 100% online, consistente en la implementación de metodologías activas basada en actividades colaborativas apoyadas en herramientas tecnológicas de creación de contenidos, colaboración y evaluación. Se pretende averiguar si favorece el aprendizaje de los estudiantes con respecto a las metodologías tradicionales, y si contribuye al desarrollo del nivel de competencia digital en 139 estudiantes de la asignatura de Didáctica de las Matemáticas del Grado de Maestro en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), durante el curso 2017/2018. Asimismo, se estudia la satisfacción del alumnado con la metodología y las herramientas utilizadas. Se utiliza un diseño cuasi-experimental con grupo control no equivalente. Los resultados muestran una mejora tanto en el rendimiento académico y, por tanto, de su aprendizaje, como en las dimensiones información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración, creación de contenido digital y resolución de problemas de la competencia digital propuestas por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) (2017), además de una elevada satisfacción con la experiencia desarrollada. Se concluye que los futuros docentes deben ser capaces de utilizar e integrar las TIC en el aula para una mejora del aprendizaje.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofESE. Estudios sobre educación. 2020, v. 39 ; p. 179-205spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjecttecnología de los medios de comunicaciónspa
dc.subjecthabilidades de informaciónspa
dc.subjectmétodo activospa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.titleEvaluación de un programa para la mejora del aprendizaje y la competencia digital en futuros docentes empleando metodologías activasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalESE. Estudios sobre educaciónspa
dc.identifier.doi10.15581/004.39.179-205spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International