Evaluación de un programa para la mejora del aprendizaje y la competencia digital en futuros docentes empleando metodologías activas
Full text:
https://revistas.unav.edu/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
ESE. Estudios sobre educación. 2020, v. 39 ; p. 179-205Abstract:
Se evalúan los resultados de un programa de intervención educativa, en un entorno universitario 100% online, consistente en la implementación de metodologías activas basada en actividades colaborativas apoyadas en herramientas tecnológicas de creación de contenidos, colaboración y evaluación. Se pretende averiguar si favorece el aprendizaje de los estudiantes con respecto a las metodologías tradicionales, y si contribuye al desarrollo del nivel de competencia digital en 139 estudiantes de la asignatura de Didáctica de las Matemáticas del Grado de Maestro en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), durante el curso 2017/2018. Asimismo, se estudia la satisfacción del alumnado con la metodología y las herramientas utilizadas. Se utiliza un diseño cuasi-experimental con grupo control no equivalente. Los resultados muestran una mejora tanto en el rendimiento académico y, por tanto, de su aprendizaje, como en las dimensiones información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración, creación de contenido digital y resolución de problemas de la competencia digital propuestas por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) (2017), además de una elevada satisfacción con la experiencia desarrollada. Se concluye que los futuros docentes deben ser capaces de utilizar e integrar las TIC en el aula para una mejora del aprendizaje.
Se evalúan los resultados de un programa de intervención educativa, en un entorno universitario 100% online, consistente en la implementación de metodologías activas basada en actividades colaborativas apoyadas en herramientas tecnológicas de creación de contenidos, colaboración y evaluación. Se pretende averiguar si favorece el aprendizaje de los estudiantes con respecto a las metodologías tradicionales, y si contribuye al desarrollo del nivel de competencia digital en 139 estudiantes de la asignatura de Didáctica de las Matemáticas del Grado de Maestro en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), durante el curso 2017/2018. Asimismo, se estudia la satisfacción del alumnado con la metodología y las herramientas utilizadas. Se utiliza un diseño cuasi-experimental con grupo control no equivalente. Los resultados muestran una mejora tanto en el rendimiento académico y, por tanto, de su aprendizaje, como en las dimensiones información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración, creación de contenido digital y resolución de problemas de la competencia digital propuestas por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) (2017), además de una elevada satisfacción con la experiencia desarrollada. Se concluye que los futuros docentes deben ser capaces de utilizar e integrar las TIC en el aula para una mejora del aprendizaje.
Leer menos