Una aproximación al aprendizaje autorregulado en alumnos de Educación Secundaria
Full text:
https://publicaciones.unirioja.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Contextos educativos : revista de educación. 2016, n. 19 ; p. 97-115Abstract:
Se analizan las interrelaciones entre la motivación (metas académicas, creencias de autoeficacia y estrategias self-handicapping), las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria. La muestra estuvo compuesta por N= 374 alumnos de 2º curso de la ESO (edad media 13-14 años). Se pone de relieve en los resultados que estos alumnos manifiestan una alta motivación intrínseca y una elevada autoconfianza en sus capacidades académicas, además de emplear un gran número de estrategias de aprendizaje, lo cual correlaciona positivamente con el rendimiento académico. Sin embargo, las bajas puntuaciones en algunas de las escalas de estrategias cognitivas, plantea la duda de hasta qué punto se promueve el aprendizaje significativo y autorregulado en este nivel educativo. Finalmente, se proponen una serie de recomendaciones y principios para la promoción del aprendizaje autorregulado en el aula.
Se analizan las interrelaciones entre la motivación (metas académicas, creencias de autoeficacia y estrategias self-handicapping), las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria. La muestra estuvo compuesta por N= 374 alumnos de 2º curso de la ESO (edad media 13-14 años). Se pone de relieve en los resultados que estos alumnos manifiestan una alta motivación intrínseca y una elevada autoconfianza en sus capacidades académicas, además de emplear un gran número de estrategias de aprendizaje, lo cual correlaciona positivamente con el rendimiento académico. Sin embargo, las bajas puntuaciones en algunas de las escalas de estrategias cognitivas, plantea la duda de hasta qué punto se promueve el aprendizaje significativo y autorregulado en este nivel educativo. Finalmente, se proponen una serie de recomendaciones y principios para la promoción del aprendizaje autorregulado en el aula.
Leer menos