Propiedades psicométricas del cuestionario de estilos de aprendizaje CHAEA-36 en estudiantes universitarios
Texto completo:
https://revistas.unav.edu/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
ESE. Estudios sobre educación. 2021, v. 40 ; p. 75-101Resumen:
Se evalúan las propiedades psicométricas de un cuestionario de estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios (`Cuestionario de estilos de aprendizaje versión corto¿ (CHAEA-36), para identificar la forma de aprendizaje de los universitarios y posibilitar que los docentes desarrollen diferentes metodologías y estilos de enseñanza. El cuestionario se compone de 36 ítems repartidos entre los distintos estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático. Participan en el estudio 573 estudiantes de Educación Física y Ciencias del Deporte pertenecientes a varias instituciones de Educación Superior, divididos en dos muestras independientes: una para la validación de contenido y aparente, y otra para la validación confirmatoria. Por un lado, los resultados muestran adecuación muestral y consistencia interna regular, por otro, carecen de validez convergente y discriminante. La estructura interna a través de modelos de modelización exploratoria de ecuaciones estructurales (ESEM) arroja inadecuados valores en diversos índices de bondad de ajuste (GFI, RMSEA, AGFI, NFI, TLI, entre otros). En conclusión, aunque existen correlaciones positivas entre los estilos teórico y reflexivo, pragmático y activo, y, finalmente, teórico y pragmático, aunque son bajas, el cuestionario CHAEA-36 en estudiantes universitarios demuestra que el modelo no es consistente y coherente con los supuestos teóricos de partida, ya que no dispone de niveles adecuados de validez y fiabilidad.
Se evalúan las propiedades psicométricas de un cuestionario de estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios (`Cuestionario de estilos de aprendizaje versión corto¿ (CHAEA-36), para identificar la forma de aprendizaje de los universitarios y posibilitar que los docentes desarrollen diferentes metodologías y estilos de enseñanza. El cuestionario se compone de 36 ítems repartidos entre los distintos estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático. Participan en el estudio 573 estudiantes de Educación Física y Ciencias del Deporte pertenecientes a varias instituciones de Educación Superior, divididos en dos muestras independientes: una para la validación de contenido y aparente, y otra para la validación confirmatoria. Por un lado, los resultados muestran adecuación muestral y consistencia interna regular, por otro, carecen de validez convergente y discriminante. La estructura interna a través de modelos de modelización exploratoria de ecuaciones estructurales (ESEM) arroja inadecuados valores en diversos índices de bondad de ajuste (GFI, RMSEA, AGFI, NFI, TLI, entre otros). En conclusión, aunque existen correlaciones positivas entre los estilos teórico y reflexivo, pragmático y activo, y, finalmente, teórico y pragmático, aunque son bajas, el cuestionario CHAEA-36 en estudiantes universitarios demuestra que el modelo no es consistente y coherente con los supuestos teóricos de partida, ya que no dispone de niveles adecuados de validez y fiabilidad.
Leer menos