Salud mental en niños y adolescentes de La Rioja : resultados de la Encuesta Nacional de Salud de España 2011/12 (ENSE 2011/12)
Full text:
https://publicaciones.unirioja.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Contextos educativos : revista de educación. 2018, n. 22 ; p. 129-148Abstract:
Se comprende el estado de salud mental en los niños y adolescentes riojanos de 4 a 14 años, así como su relación con distintos indicadores de salud física y hábitos de vida saludables. La muestra la conformaron un total de 101 participantes (M= 9,44; DT=3,12; 57 hombres; 44 mujeres), extraídos de la Encuesta Nacional de Salud de España 2011/12. Se utilizaron el Strengths and Difficulties Questionnaire versión heteroinforme y el KIDSCREEN-10, para evaluar la salud mental y la calidad de vida relacionada con la salud, respectivamente. También se emplearon preguntas sobre hábitos de vida saludable (comida, actividad física, sueño) y trastornos mentales previos diagnosticados. Se indicaron en los resultados que el 5% de la muestra riojana presentó riesgo de mala salud mental y el 8,9% obtuvo puntuaciones límites. La subescala problemas emocionales del SDQ se asoció de forma negativa con las puntuaciones del KIDSCREEN-10. Los participantes considerados “de riesgo” no refirieron una peor calidad de vida ni una mayor prevalencia de trastornos mentales en comparación con el grupo de “no riesgo”. No se encontró relación entre riesgo de mala salud mental y los hábitos de alimentación (a excepción del consumo de comida rápida), la actividad física o el descanso. Estos hallazgos permiten tener una visión actual sobre el estado de salud mental de los jóvenes riojanos de cara a destinar recursos e implementar programas de promoción del bienestar emocional.
Se comprende el estado de salud mental en los niños y adolescentes riojanos de 4 a 14 años, así como su relación con distintos indicadores de salud física y hábitos de vida saludables. La muestra la conformaron un total de 101 participantes (M= 9,44; DT=3,12; 57 hombres; 44 mujeres), extraídos de la Encuesta Nacional de Salud de España 2011/12. Se utilizaron el Strengths and Difficulties Questionnaire versión heteroinforme y el KIDSCREEN-10, para evaluar la salud mental y la calidad de vida relacionada con la salud, respectivamente. También se emplearon preguntas sobre hábitos de vida saludable (comida, actividad física, sueño) y trastornos mentales previos diagnosticados. Se indicaron en los resultados que el 5% de la muestra riojana presentó riesgo de mala salud mental y el 8,9% obtuvo puntuaciones límites. La subescala problemas emocionales del SDQ se asoció de forma negativa con las puntuaciones del KIDSCREEN-10. Los participantes considerados “de riesgo” no refirieron una peor calidad de vida ni una mayor prevalencia de trastornos mentales en comparación con el grupo de “no riesgo”. No se encontró relación entre riesgo de mala salud mental y los hábitos de alimentación (a excepción del consumo de comida rápida), la actividad física o el descanso. Estos hallazgos permiten tener una visión actual sobre el estado de salud mental de los jóvenes riojanos de cara a destinar recursos e implementar programas de promoción del bienestar emocional.
Leer menos