Empoderamiento docente en el ámbito de las altas capacidades intelectuales : mitos y creencias en los docentes de Educación Primaria
Full text:
https://publicaciones.unirioja.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Contextos educativos : revista de educación. 2019, n. 24 ; p. 63-76Abstract:
Se comprenden las percepciones de los docentes de Educación Primaria sobre aspectos tan relevantes como el rendimiento, conductas y habilidades sociales, género y respuesta educativa que satisfaga las necesidades educativas del alumnado con altas capacidades. Se indaga sobre la formación de estos docentes, y la influencia de estereotipos y mitos sobre las altas capacidades. Se utiliza una metodología mixta, que en su enfoque cuantitativo analiza las percepciones de 343 docentes mediante un cuestionario, y desde la perspectiva cualitativa, recoge las preferencias sobre la respuesta educativa más eficaz para este alumnado, mediante una entrevista estructurada a 6 docentes. Se muestra en los resultados que todavía continúan arraigados algunos de los mitos y estereotipos más comunes sobre este alumnado, existiendo deficiencias importantes en el plano formativo y que la respuesta educativa debería de ser más individualizada según las necesidades de cada alumno. Esto lleva a concluir que es necesario establecer programas formativos en altas capacidades para los docentes, como medida fundamental para mejorar la vida académica y personal del alumnado con altas capacidades.
Se comprenden las percepciones de los docentes de Educación Primaria sobre aspectos tan relevantes como el rendimiento, conductas y habilidades sociales, género y respuesta educativa que satisfaga las necesidades educativas del alumnado con altas capacidades. Se indaga sobre la formación de estos docentes, y la influencia de estereotipos y mitos sobre las altas capacidades. Se utiliza una metodología mixta, que en su enfoque cuantitativo analiza las percepciones de 343 docentes mediante un cuestionario, y desde la perspectiva cualitativa, recoge las preferencias sobre la respuesta educativa más eficaz para este alumnado, mediante una entrevista estructurada a 6 docentes. Se muestra en los resultados que todavía continúan arraigados algunos de los mitos y estereotipos más comunes sobre este alumnado, existiendo deficiencias importantes en el plano formativo y que la respuesta educativa debería de ser más individualizada según las necesidades de cada alumno. Esto lleva a concluir que es necesario establecer programas formativos en altas capacidades para los docentes, como medida fundamental para mejorar la vida académica y personal del alumnado con altas capacidades.
Leer menos