Análisis de factores de empoderamiento de maestros especialistas en la enseñanza inclusiva de niños de 6-16 años con dificultades auditivas
Full text:
https://publicaciones.unirioja.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Contextos educativos : revista de educación. 2019, n. 24; p. 45-61Abstract:
Se analizan los factores de empoderamiento de maestros tutores sobre la enseñanza inclusiva de niños de 6-16 años con dificultades auditivas. La muestra del estudio estaba compuesta por 297 maestros tutores de Gran Canaria y Tenerife. Se utilizo el Cuestionario Incluye (CI) basado en el Index for Inclusion, compuesto por tres dimensiones: Cultura, Política y Prácticas Inclusivas. El análisis primario incluyo un análisis factorial exploratorio. Se indicaron en los resultados que un empoderamiento docente para la integración de niños con dificultades auditivas en centros inclusivos esta sustentado por siete factores: Desarrollo profesional (DP), Autoeficacia en la enseñanza de destrezas, Liderazgo inclusivo, Gestión de la tecnología, Retos de implicación familiar, Marcos de pensamiento experto, y Usabilidad tecnológica y accesibilidad universal. Se implica en los resultados delinear cambios curriculares en el grado de Maestro. La inclusión se convierte en el valor nuclear de empoderamiento en las competencias básicas y transversales de las materias del grado académico de Maestro. Asimismo, se recomienda el desarrollo de estándares profesionales y cursos de formación docente para la educacion inclusiva de niños con dificultades auditivas.
Se analizan los factores de empoderamiento de maestros tutores sobre la enseñanza inclusiva de niños de 6-16 años con dificultades auditivas. La muestra del estudio estaba compuesta por 297 maestros tutores de Gran Canaria y Tenerife. Se utilizo el Cuestionario Incluye (CI) basado en el Index for Inclusion, compuesto por tres dimensiones: Cultura, Política y Prácticas Inclusivas. El análisis primario incluyo un análisis factorial exploratorio. Se indicaron en los resultados que un empoderamiento docente para la integración de niños con dificultades auditivas en centros inclusivos esta sustentado por siete factores: Desarrollo profesional (DP), Autoeficacia en la enseñanza de destrezas, Liderazgo inclusivo, Gestión de la tecnología, Retos de implicación familiar, Marcos de pensamiento experto, y Usabilidad tecnológica y accesibilidad universal. Se implica en los resultados delinear cambios curriculares en el grado de Maestro. La inclusión se convierte en el valor nuclear de empoderamiento en las competencias básicas y transversales de las materias del grado académico de Maestro. Asimismo, se recomienda el desarrollo de estándares profesionales y cursos de formación docente para la educacion inclusiva de niños con dificultades auditivas.
Leer menos