Pensamiento histórico y contenidos disciplinares en los libros de texto : un análisis exploratorio de la Edad Moderna en 2º de la ESO
Full text:
https://revista.uclm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2014, v. 29, n. 1. p. 131-158Abstract:
Se pretende indagar en la educación y alfabetización histórica del alumnado propuesta por los libros de texto de 2.º de la ESO, y así comprobar su adecuación a una enseñanza basada en competencias y en habilidades complejas de pensamiento. Para ello, se ha informatizado las actividades propuestas por tres manuales de tres editoriales distintas sobre la Edad Moderna en una base de datos. Estos ejercicios se han clasificado en torno a cuatro categorías: tipo de actividad; nivel cognitivo que exigen al alumnado; presencia de conceptos de primer y segundo orden; y tipología de contenidos históricos. Los resultados muestran una falta de actualización de contenidos disciplinares y unas actividades de baja complejidad cognitiva, que exigen principalmente al alumnado la memorización o reproducción de ciertos contenidos (generalmente de historia política, cultural o artística) presentes en el propio texto del manual.
Se pretende indagar en la educación y alfabetización histórica del alumnado propuesta por los libros de texto de 2.º de la ESO, y así comprobar su adecuación a una enseñanza basada en competencias y en habilidades complejas de pensamiento. Para ello, se ha informatizado las actividades propuestas por tres manuales de tres editoriales distintas sobre la Edad Moderna en una base de datos. Estos ejercicios se han clasificado en torno a cuatro categorías: tipo de actividad; nivel cognitivo que exigen al alumnado; presencia de conceptos de primer y segundo orden; y tipología de contenidos históricos. Los resultados muestran una falta de actualización de contenidos disciplinares y unas actividades de baja complejidad cognitiva, que exigen principalmente al alumnado la memorización o reproducción de ciertos contenidos (generalmente de historia política, cultural o artística) presentes en el propio texto del manual.
Leer menos