La atención a la diversidad en el aula : dificultades y necesidades del profesorado de educación secundaria y universidad
Full text:
https://publicaciones.unirioja.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Contextos educativos : revista de educación. 2020, n. 25 ; p. 257-274Abstract:
Se analizan las necesidades y dificultades para la atención educativa del profesorado a alumnado con discapacidad en el aula y su relación con distintas variables : sexo y edad del profesorado, tipo de discapacidad y etapa educativa. En relación con esta última variable se pretende comparar las reacciones del profesorado de secundaria con las del universitario, a través de una muestra de 200 docentes de ambos niveles educativos. Se ha observado, tras la aplicación de una adaptación del “Cuestionario para los profesores universitarios” (Castellana y Sala, 2005), que el profesorado de secundaria está más familiarizado con la presencia de alumnado con discapacidad y está más dispuesto a adaptar su metodología, pero a pesar de ello se muestra más inseguro que el universitario, y en consecuencia reclama una mayor formación, especialmente en los casos de discapacidad visual, así como un servicio de mediación y apoyo, que no parece identificarse con el departamento de Orientación. Estas necesidades no cubiertas podrían justificar la valoración mayoritariamente negativa de las experiencias con alumnado con discapacidad, especialmente en la Universidad, donde el desarrollo curricular se impone sobre el desarrollo personal.
Se analizan las necesidades y dificultades para la atención educativa del profesorado a alumnado con discapacidad en el aula y su relación con distintas variables : sexo y edad del profesorado, tipo de discapacidad y etapa educativa. En relación con esta última variable se pretende comparar las reacciones del profesorado de secundaria con las del universitario, a través de una muestra de 200 docentes de ambos niveles educativos. Se ha observado, tras la aplicación de una adaptación del “Cuestionario para los profesores universitarios” (Castellana y Sala, 2005), que el profesorado de secundaria está más familiarizado con la presencia de alumnado con discapacidad y está más dispuesto a adaptar su metodología, pero a pesar de ello se muestra más inseguro que el universitario, y en consecuencia reclama una mayor formación, especialmente en los casos de discapacidad visual, así como un servicio de mediación y apoyo, que no parece identificarse con el departamento de Orientación. Estas necesidades no cubiertas podrían justificar la valoración mayoritariamente negativa de las experiencias con alumnado con discapacidad, especialmente en la Universidad, donde el desarrollo curricular se impone sobre el desarrollo personal.
Leer menos