Patrimonio iberoamericano en matemáticas y en educación matemática : un resumen en 40 apuntes
Full text:
http://revistas.uned.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2020, n. 11 ; p. 503-551Abstract:
Se muestra una selección estructurada de datos y acontecimientos, ocurridos en Iberoamérica a lo largo del tiempo, sobre matemáticas y educación matemática. Describe la presencia y difusión de los saberes matemáticos y educativos en Iberoamérica desde el siglo XV hasta el XXI, ejemplificados por una antología de ideas y conocimientos pensados, expresados y difundidos en español. Se presenta en un marco histórico comprensivo y estructurado, que interpreta, identifica y describe la actividad matemática y educativa acaecidas, ejemplifica algunos estudios y producciones resultantes, revela materiales elaborados, muestra revistas científicas y de divulgación editadas, evoca congresos y simposios realizados, comisiones promovidas y participadas, manuales y libros redactados. Los expertos, sociedades y grupos constituidos son los protagonistas de esos hechos, junto con las instituciones en marcha para formación de profesores, de matemáticos e investigadores.
Se muestra una selección estructurada de datos y acontecimientos, ocurridos en Iberoamérica a lo largo del tiempo, sobre matemáticas y educación matemática. Describe la presencia y difusión de los saberes matemáticos y educativos en Iberoamérica desde el siglo XV hasta el XXI, ejemplificados por una antología de ideas y conocimientos pensados, expresados y difundidos en español. Se presenta en un marco histórico comprensivo y estructurado, que interpreta, identifica y describe la actividad matemática y educativa acaecidas, ejemplifica algunos estudios y producciones resultantes, revela materiales elaborados, muestra revistas científicas y de divulgación editadas, evoca congresos y simposios realizados, comisiones promovidas y participadas, manuales y libros redactados. Los expertos, sociedades y grupos constituidos son los protagonistas de esos hechos, junto con las instituciones en marcha para formación de profesores, de matemáticos e investigadores.
Leer menos