Los símbolos del nacionalcatolicismo : una mirada a través de la fotografía escolar durante la dictadura franquista (1950-1959)
Full text:
http://revistas.uned.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2019, n. 10 ; p. 409-449Abstract:
El franquismo trajo consigo un agresivo proceso de nacionalización especialmente palpable en la enseñanza. El Régimen estableció una educación basada en la exaltación de la etnicidad, la patria y la religión católica. Estos serían los pilares del autodenominado Nuevo Estado, los cuales se harían visibles explícitamente en las escuelas, dentro y fuera de ellas. Se analiza la simbología del nacionalcatolicismo, con la intención de conocer su presencia o ausencia en función de tres ejes: la titularidad de los centros —acotada en este estudio entre religiosa y no religiosa—, su localización geográfica y la vinculación entre estos símbolos y el alumnado en función de su sexo. Se hace uso de las fotografías albergadas en el fondo de memorias de prácticas «Romero Marín», ubicado en el Museo/Laboratorio de Historia de la Educación «Manuel Bartolomé Cossío» de la Universidad Complutense de Madrid.
El franquismo trajo consigo un agresivo proceso de nacionalización especialmente palpable en la enseñanza. El Régimen estableció una educación basada en la exaltación de la etnicidad, la patria y la religión católica. Estos serían los pilares del autodenominado Nuevo Estado, los cuales se harían visibles explícitamente en las escuelas, dentro y fuera de ellas. Se analiza la simbología del nacionalcatolicismo, con la intención de conocer su presencia o ausencia en función de tres ejes: la titularidad de los centros —acotada en este estudio entre religiosa y no religiosa—, su localización geográfica y la vinculación entre estos símbolos y el alumnado en función de su sexo. Se hace uso de las fotografías albergadas en el fondo de memorias de prácticas «Romero Marín», ubicado en el Museo/Laboratorio de Historia de la Educación «Manuel Bartolomé Cossío» de la Universidad Complutense de Madrid.
Leer menos