Reconocimiento identitario y academicismo en el currículum musical de educación primaria
Texto completo:
https://publicaciones.unirioja.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Contextos educativos : revista de educación. 2021, n. 28 ; p. 229-248Resumen:
Se analiza la representacion de las identidades y preferencias musicales de los estudiantes en el curriculum oficial de educación musical primaria en la primera decada del siglo XXI. Para ello, se ha utilizado el análisis de contenidos con el fin de estudiar el repertorio prescrito durante las tres reformas que han tenido lugar desde finales del siglo XX. Se ha encontrado que el currículum presenta referencias directas e indirectas al repertorio. Las primeras estan formadas principalmente por música folklórico-tradicional y también por académica, aunque la mayor parte son referencias indeterminadas que dejan flexibilidad de elección a los docentes. En cuanto a las referencias indirectas, estas favorecen la música académica y su sistema de aprendizaje formal. Por su parte, las preferencias e identidades de los estudiantes son prácticamente inexistentes. Por tanto, se concluye que el currículum musical estudiado tiene un carácter academicista y que no refleja las propuestas de la educación musical crítica.
Se analiza la representacion de las identidades y preferencias musicales de los estudiantes en el curriculum oficial de educación musical primaria en la primera decada del siglo XXI. Para ello, se ha utilizado el análisis de contenidos con el fin de estudiar el repertorio prescrito durante las tres reformas que han tenido lugar desde finales del siglo XX. Se ha encontrado que el currículum presenta referencias directas e indirectas al repertorio. Las primeras estan formadas principalmente por música folklórico-tradicional y también por académica, aunque la mayor parte son referencias indeterminadas que dejan flexibilidad de elección a los docentes. En cuanto a las referencias indirectas, estas favorecen la música académica y su sistema de aprendizaje formal. Por su parte, las preferencias e identidades de los estudiantes son prácticamente inexistentes. Por tanto, se concluye que el currículum musical estudiado tiene un carácter academicista y que no refleja las propuestas de la educación musical crítica.
Leer menos