¿Qué ha cambiado en la didáctica de la geología en las dos últimas décadas?
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2004Published in:
Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. 2004, n. 41, julio-septiembre ; p. 42-53Abstract:
Se realiza un estudio de la situación actual de la didáctica de la geología, analizando la evolución que ha experimentado en las dos últimas décadas (mayor publicación de trabajos, evolución de las temáticas de estudio) y se dibujan las líneas de cambio que caben esperar para esta disciplina en el inmediato futuro concluyendo que la investigación en didáctica específica responde, de una parte, a la necesidad de conocer las variables que intervienen en el aprendizaje, las dificultades que en él se presentan, el modo de franquearlas y, de otra, responde a la utilidad de elaborar propuestas de enseñanza innovadoras. Por ello, si la presencia de la geología se reduce, ¿quién se interesará en realizar estas investigaciones?, ¿qué sentido tendrá elaborar nuevas propuestas curriculares?. Pero, con ser mucha, no toda la responsabilidad debe recaer en las administraciones educativas por el lamentable descenso del horario dedicado a la formación científica en los niveles no universitarios, o por la escasa valoración que tienen las investigaciones en didáctica. Los profesores y profesoras tambien han de asumir su cuota de responsabilidad .
Se realiza un estudio de la situación actual de la didáctica de la geología, analizando la evolución que ha experimentado en las dos últimas décadas (mayor publicación de trabajos, evolución de las temáticas de estudio) y se dibujan las líneas de cambio que caben esperar para esta disciplina en el inmediato futuro concluyendo que la investigación en didáctica específica responde, de una parte, a la necesidad de conocer las variables que intervienen en el aprendizaje, las dificultades que en él se presentan, el modo de franquearlas y, de otra, responde a la utilidad de elaborar propuestas de enseñanza innovadoras. Por ello, si la presencia de la geología se reduce, ¿quién se interesará en realizar estas investigaciones?, ¿qué sentido tendrá elaborar nuevas propuestas curriculares?. Pero, con ser mucha, no toda la responsabilidad debe recaer en las administraciones educativas por el lamentable descenso del horario dedicado a la formación científica en los niveles no universitarios, o por la escasa valoración que tienen las investigaciones en didáctica. Los profesores y profesoras tambien han de asumir su cuota de responsabilidad .
Leer menos